Buscar
Criterios de Búsqueda
Productos que cumplen las condiciones de búsqueda
En aquellos años de desarrollo tanto del lenguaje cinematográfico como de su industria, la conocida pasión de Ignacio B. Anzoátegui por el llamado «séptimo arte», lo llevó a ejercer la crítica cinematográfica en reiteradas oportunidades. Una de estas etapas en que su pluma se volcó con constancia a analizar las películas que se estrenaban en Buenos Aires, fue para colaborar con la primera etapa de la revista «Criterio», publicación católica por aquellos años. Este volumen reúne en forma completa esos escritos, que constituyen en conjunto, un abarcador recorrido por los últimos años del cine mudo.
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
Para conocer el recordado artículo de "Clarín", "Ignacio Anzoátegui" por Luis Soler Cañas:
ISBN:
Págs: 0
Autor: Ignacio B. Anzoátegui
Para conocer la biografía del autor:
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
Para conocer el recordado artículo de "Clarín", "Ignacio Anzoátegui" por Luis Soler Cañas:
ISBN:
Págs: 0
Autor: Ignacio B. Anzoátegui
Para conocer la biografía del autor:
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
Para conocer el recordado artículo de "Clarín", "Ignacio Anzoátegui" por Luis Soler Cañas:
ISBN:
Págs: 0
Autor: Ignacio B. Anzoátegui
Para conocer la biografía del autor:
Maritornes Nº 3
En preparación
“¡Ea, Soldados Valerosos! Tenéis el tiempo que deseásteis. Humillad la soberbia del enemigo. Alcanzad gloria en tan religiosa pelea, viviendo y muriendo siempre vencedores, pues iréis al cielo. ¡Al abordaje! ¡Escudos en alto! ¡Cristo y el Rey!”.
Juan de Austria (“Arenga”, Batalla de Lepanto).
Directorial: Las locuras del manchego, Elena Calderón de Cuervo
El Ángelus (poema), Horacio Della Costa
El Derecho Divino a la deriva, Jean Dumont
El tradicionalismo hispánico en Brasil ~ Veiga Dos Santos: el poeta brasileño de “Pátria Nova”, Ricardo Dip
Mozart y España, Héctor Della Costa
Pablo Antonio Cuadra Cardenal (1912-2002), Alicia Inés Sarmiento
Madre Iberia (poema), Fernando Pessoa
Verdad, Belleza e Inspiración ~ tres notas para una filosofía poética en el “Adán Buenosayres”, Elena Calderón de Cuervo
Oda a la Monarquía Española (poema), Salvador Dalí
El sentimiento hispánico en los poetas filipinos , Blas Piñar
La Cabalgata por los Mártires de la Tradición, Juan Carlos García Gallardo
Historia, misterio y religión, Rubén Calderón Bouchet
Algunas reflexiones sobre la Hispanidad, Alberto Wagner de Reyna
Mensagem (antología de poemas), Fernando Pessoa
Colofón
Directorial: Elena Calderón de Cuervo
ISBN: 0
Págs: 0
Autor: Elena Calderón de Cuervo y VV. AA.
Ver curriculum de la Directora de Maritornes
Ver Entrevista a Elena Calderón de Cuervo de la revista "Arbil" nº 78:
Este libro consta de seis partes que son las siguientes: dos Discursos, dos Artículos y un «Manifiesto» dirigidos a la Falange Española, como indica su título, y en sexto lugar, un poema llamado «Eternidad de España» que se agrega para esta edición. Pero la Falange es sujeto accidental de la obra; el sujeto principal es España. O, mejor dicho, la Hispanidad que en la pluma de Anzoátegui es algo tan real, tan vivo, tan vibrante que va más allá de la entidad genérica de su denominación: es algo que se toca con las manos, o que se percibe como una certidumbre expresada a través del autor que, además de «hispanista» -o por encima de esto-, es «hispanófilo»; ama a España entrañablemente con amor de hijo agradecido, con amor hidalgo de «...hijo hidalgo que por tener padre y madre conocidos sabe lo que es el respeto y el amor».
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
Para ingresar al blog de la editorial "Puerto de Castilla":
Para conocer el recordado artículo de "Clarín", "Ignacio Anzoátegui" por Luis Soler Cañas:
ISBN: 987-20705-
Págs: 58
Autor: Ignacio B. Anzoátegui
Para conocer la biografía del autor:
Esta importantísima obra del autor
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978
Págs: 00
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
Una
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-987-1036-81-3
Págs:
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
Una
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-987-1036-81-3
Págs:
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
Una
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-987-1036-81-3
Págs:
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
Una de obras más brillantes del consagrado autor, referencia ineludible del tradicionalismo católico argentino. El libro, dividido en dos partes, recorre en la primera, todo el proceso de la reacción monárquica en el desarrollo de la Revolución Francesa. En la última parte se detiene en la guerra de La Vendée, su origen y su desenvolvimiento, tanto religioso como militar y político, recuperando para la Tradición la perspectiva que plasma la doctrina que siempre sostuvo la Iglesia a través de su accionar y los documentos pontificios, y que a veces se nos presenta tan alejada de la visión actual.
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-987-1036-81-3
Págs: 130
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
Una
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-987-1036-81-3
Págs:
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
Una
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-987-1036-81-3
Págs:
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
Una obra de imprescindible lectura para comprender no sólo el origen y desarrollo, sino también las consecuencias que para Francia y también para el orden político universal tuvo esta revolución. El lector tendrá elementos de juicio para evaluar sobre qué «valores» y acontecimientos fue edificada la democracia moderna.
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-987-1036-74-5
Págs: 360
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
Edición "Obras Completas" - Tomo XV
La literatura política argentina se debía a sí misma un trabajo como éste. El fascismo fue un fenómeno que, si bien restalló hasta la Segunda Guerra Mundial, para luego extinguirse bajo el peso de la derrota militar sufrida por las potencias del Eje, se originó mucho antes; incluso alguno de sus elementos más característicos —como el replanteo del espíritu del capitalismo— comenzaron a desenvolverse en la segunda mitad del siglo XIX y los primeros años del XX.
Este extenso ensayo no es un alegato en favor del movimiento fundado por Benito Mussolini, sino que pretende ser el revisionismo de una ideología y de un proceso deformado y mal conocido. Importa mucho para su consideración y análisis el concreto contexto histórico en que se produce, al que Rubén Calderón Bouchet dedica un buen espacio. Para encarar una empresa intelectual como ésta se necesita una auténtica libertad interior, la misma que se requiere para leerlo. Será preciso desterrar prejuicios, abandonar ciertos compromisos ideológicos y desprenderse de determinados hábitos mentales impuestos por la prédica unilateral de los vencedores. El premio será el acceso a enfoques filosóficos, políticos y culturales desconocidos pero indispensables para el reencuentro de Occidente consigo mismo.
(Extraído de la contratapa de la 1ª Edición. Editorial “Nuevo Orden”. 1990)
(Texto de contratapa de la 1ª Edición. Ediciones Jurídicas, 1989)
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-987-1036-83-7
Págs: 312
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
El autor se propone el esclarecimiento de una cuestión que fue regularmente ignorada por muchos tratadistas que se ocuparon de la gran y trascendente temáticade la Revolución y Contrarrevolución; la primera cuestión que aborda es fundamental para el pensamiento político del siglo XX: cómo el concepto de Nación, de innegable origen revolucionario, se ve convertido, a partir de un momento dado, en un principio contrarrevolucionario. El hecho es que el Nacionalismo, que ve en la Nación un organismo vivo, hijo de su propio pasado encarnado y sostenido en la tradición y en una concepción religiosa, ha asumido la lucha contrarrevolucionaria. Resuelta esta cuestión, Rubén Calderón Bouchet se dedica a estudiar el pensamiento contrarrevolucionario en Francia, España e Italia, desde Maistre a Maurras, desde Donoso Cortés a José Antonio, desde D’Annunzio a Mussolini. Este libro es indispensable no sólo para conocer a le vertiente tradicionalista en el siglo XX sino a los condicionamientos culturales del devenir europeo de las dos últimas centurias.
(Texto de contratapa de la 1ª Edición. Librería Huemul. Junio, 1985.)
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-987-1036-85-1
Págs: 394
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
Este trabajo trata de dar cuenta de la situación espiritual de aquellos que volvieron de la primera guerra con la íntima convicción de haber asistido a una carnicería tan inútil como costosa y en la que culminó la decadencia de Europa. Recorre las ideas de los hombres que pensaron el siglo anterior; en un “in crescendo” se presentan ante nosotros en animada discusión filósofos, políticos, papas, guerreros, poetas, revolucionarios, místicos, mediocres y mentirosos. Somos llevados con buen paso por los oscuros pasillos de la moderna ideología y las francas avenidas del pensamiento católico; somos testigos de la confusión, de la traición, del abandono y de la evasión del espíritu. Burlando el cerco publicitario reencontramos a los que fueron escamoteados y advertimos a los que quieren ocultar. Su lenguaje no es apocalíptico ni inquietante, una enérgica serenidad intelectual nos permite durante el viaje, detenernos a observar los campos, emocionarnos con la poesía, llorar a los muertos, agitarnos con el olor de la pólvora, confundimos ante el Santo y el Héroe y reconocemos en el pecador que reza. Rubén Calderón Bouchet nos trae la vigorosa y refrescante brisa de un pensamiento que nació a orillas del Jordán y que después de dos mil años sopla virilmente sin esperar, y con toda la Esperanza.
(Texto de contratapa de la 1ª Edición. Ediciones Jurídicas, 1989)
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-987-1036-80-6
Págs: 308
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
Edición "Obras Completas" - Tomo XVIII
«...Y llegamos a La arcilla y el hierro. Libro extraordinario en el que refulgen todas las virtudes de su autor y en el que se destila todo el espesor teorético y todo el calado humano de su obra. Libro en que andan en buena compañía la teología, la filosofía y la política, bien adobadas con la literatura y hasta con la poesía. Libro de madurez y aun, si se me permite, de senectud, en el sentido de que el autor se ha ido despojando del aparato de la ciencia, tan respetable, y en el que tantos frutos ha cosechado, para quedarse tan sólo con una actitud puramente sapiencial. De ahí la riqueza de su concepción y de su contenido. Leopoldo-Eulogio Palacios, que fue querido amigo, y pensador delicadísimo, en uno de sus últimos ensayos, explicó que al igual que la razón histórica elevó el conocimiento del hombre que daban las ciencias biológicas y psicológicas, la razón poética viene a superar a aquélla, al descubrir la intencionalidad última de los hechos, que en cambio escapa al historiador. Rubén Calderón Bouchet, que tantas páginas ha dedicado al despliegue de la razón histórica, con este libro ingresa de pleno derecho entre los cultores de la razón poética». (Rafael Gambra).
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
Prólogo de Rafael Gambra
ISBN: 987-1036-84-4
Págs: 338
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
Edición "Obras Completas" - Tomo XIX
Con su reconocida capacidad de síntesis y fluidez narrativa, Calderón nos guía ahora a través de los conflictos que marcan el comienzo de la época moderna. En Italia, el renacimiento de las letras y artes antiguas produce obras de indudable valor estético, pero a la vez acentúa fuertemente las tendencias a la secularización de la civilización latina: es la época de Maquiavelo y del surgimiento del capitalismo. En ese ambiente humanístico cargado de desconfianza hacia la teología escolástica, y escandalizado de los abusos contra la disciplina eclesiástica, estalla la rebelión de Lutero, seguida por el cisma de Inglaterra y la elaboración de la rígida sistematización calvinista. Todo ello al mismo tiempo que Portugal y España llevan la fe católica a nuevas tierras y el Concilio de Trento define la ortodoxia y reordena las costumbres en la Iglesia. Mas el desgarramiento de la Cristiandad subsistió, y de esa herida que tanto sangró durante generaciones, y que nunca ha cesado de doler, vienen muchos de los males de nuestra sociedad contemporánea. De ahí el interés por la visión que nos da el autor, rápida pero completa y nítida, sobre este período decisivo en la evolución política y religiosa de Occidente.
(Basado en el texto de contratapa de la 1ª edición. Dictio, 1980)
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-987-1036-86-8
Págs: 472
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
Edición "Obras Completas" - Tomo XX
Este libro es la continuación de La ruptura del sistema religioso en el siglo XVI. Al avanzar el mil seiscientos, la fragmentación de la Cristiandad occidental se transforma en un hecho aparentemente irreversible, y se afianza a la vez la tendencia a la secularización aparecida con el Renacimiento. España, que era al comenzar el siglo la primera potencia del orbe, entra gradualmente en decadencia, y es reemplazada en el papel hegemónico por Francia, cuyo período de esplendor culmina en el reinado de Luis XIV, estudiado aquí detalladamente. En esta era del absolutismo, donde florece el pensamiento político de Bossuet y Fenelón, se desarrolla también la revolución intelectual de Descartes, cuyo racionalismo, al desligar al hombre de la tradición y la autoridad, fue uno de los más poderosos fermentos en el proceso que condujo a la Revolución. Por otro lado, el conocimiento concebido sobre todo como instrumento de poder sobre el mundo caracteriza —en las huellas de Francis Bacon — a Thomas Hobbes, cuyas concepciones políticas analiza igualmente Calderón Bouchet, quien concluye su documentado estudio con la exposición de la doctrina del Estado de John Locke y un capítulo sobre la “gloriosa revolución” de 1688 que depuso a Jacobo II.
(Basado en el texto de contratapa de la 1ª edición. Dictio, 1980)
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-987-1036-88-2
Págs: 324
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
Edición "Obras Completas" - Tomo XXI
Este trabajo estudia en profundidad un tema complejo de indudable interés filosófico y vigencia práctica: la historia, entendida como disciplina cognoscitiva y como conjunto de sucesos acaecidos en el pasado merced a la acción humana. Desde el punto de vista epistemológico, la cientificidad de la historia es puesta en tela de juicio por el carácter particular y contingente da su objeto. Por otra parte, a la historia como narración verídica y ordenada de hechos pretéritos se ha añadido desde el siglo XIX una nueva disciplina, denominada generalmente filosofía de la historia. Calderón Bouchet analiza detenidamente sus orígenes en la Ilustración y sobre todo en Hegel, a quien consagra tres densos capítulos, así como en Comte y Marx. La cuestión sobre el sentido de la historia, según sus conclusiones, carece de respuesta válida en el plano puramente racional: ni la ciencia histórica ni la filosofía pueden decirnos nada sobre el comienzo y el fin de los tiempos, ni, por consiguiente, sobre el significado global de la evolución del hombre sobre la tierra. Sólo la teología, fundada en la Revelación, es capaz de aportar una respuesta, que nada tiene de común con la del optimismo progresista: no habrá un final intrahistórico feliz, sino trágico, y a él sucederá la intervención salvífica de Dios que clausurará el tiempo histórico e inaugurará la nueva creación
(Basado en el texto de contratapa de la 1ª edición. Dictio, 1980)
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-987-1036-87-5
Págs: 384
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor: