Buscar

Criterios de Búsqueda

 
 
 
 

Productos que cumplen las condiciones de búsqueda

Ordenado por:  
La crítica cinematográfica de la revista "Criterio" 1929 ~1932". En preparación
0,00€
Traducción en verso hexámetro por Héctor Della Costa. Tomo 2
0,00€
Traducción en verso hexámetro por Héctor Della Costa. Tomo 1
0,00€
Cuadernos de la Hispanidad. EN PREPARACIÓN
0,00€
Reflexiones no académicas, heterodoxas, incrédulas y blasfemas sobre la relación entre la Verdadera Ciencia y la Fe Evolucionista.
Agotado
0,00€
Obra Inédita - En preparación
Agotado
0,00€
inédito_en preparación
Agotado
0,00€
Análisis crítico sobre la evidencia fósil del origen del hombre. Agotado
0,00€
Visión política de Quevedo
81,48€
El hombre de la boina blanca II
74,07€
El hombre de la boina blanca III
74,07€
La nueva historia del Descubrimiento de América (Ediciones Nueva Hispanidad)
De la mayor importancia, es la nueva visión que ofrece Carbia sobre el descubrimiento de América. Antes de entrar en su análisis, una aclaración en torno a su composición literaria. En 1944 estaba ya ordenado todo el material, en numerosas carpetas, para empezar a escribir la obra definitiva sobre la Nueva Historia del Descubrimiento de América. Constaría de tres volúmenes en formato mayor, con reproducciones facsimilares de documentos. Su costo aproximado resultaba elevado. Pero era firme la intención de componer la obra. Había desaparecido la última inquietud del autor sobre el plan temático de desarrollo historiográfico. Ofrecería primero la nueva construcción histórica con materiales nobles y luego desharía la versión tradicional en forma polémica. Lamentablemente, al fallecer Rómulo D. Carbia, la obra quedó inconclusa. La tesis tradicional sobre el descubrimiento se apoya exclusivamente en la Historia de la Indias de Las Casas. El fraile dominico es el primero que afirma que la meta de Cristóbal Colón era el Oriente.La tesis nueva sostiene, después de proceder a un riguroso reajuste documental, que el viaje de 1492, ordinario y normal entre otros varios viajes de expansión castellana, tuvo por claro objetivo el hallazgo y conquista de islas ubicadas en los mares cercanos a las Canarias. Colón, por lo tanto, no pretendió ir al Oriente, ni resultaba heraldo de ninguna misión providencial. Carbia valoró todas las fuentes colombinas revisando los originales y los traslados legales. Sus viajes a España le resultaron propicios para dedicarse a la investigación. Al estudiar la bibliografía correspondiente, hizo sorprendentes comprobaciones. Entre otras, que Las Casas es el único que vio y tuvo entre sus manos documentos históricos capitalísimos, que él usa, pero que jamás fueron encontrados por los historiadores.También que la Historia del Almirante, atribuida a Fernando Colón, es una superchería literaria; tanto, que contiene trozos de obras escritas con posterioridad a la muerte del propio Fernando. Carbia tenía un ejemplar de la Historia del Almirante en donde había marcado todos los párrafos plagiados de distintas obras. Y bien: es Las Casas quien asienta que este libro, lleno de errores, pertenece a Fernando. Otra prueba categórica que Carbia ofrece, es que los Pleitos de los Colón, conservados en el Archivo General de Sevilla, manifiestan conclusiones diferentes a las expuestas por Las Casas en su Historia de las Indias. Carbia, ante las falacias del P. Las Casas, encaró el estudio integral de la cuestión colombina. A su término, puntualizó correcciones de fondo a la crónica tradicional. El conocimiento pormenorizado de los Pleitos, decidió a Carbia a presentar la verdadera historia del descubrimiento de América. Por ser materia de interés, he aquí una síntesis de las conclusiones más importantes a que arribó nuestro historiador. (Del "Prólogo" de J. Cuccorese).

Esta obra presentada por Ediciones Nueva Hispanidad reúne los 25 trabajos publicados en vida por este gran estudioso. Sin pretender reemplazar el original de 3 tomos que dejo inconcluso al fallecer y que hoy se encuentra definitivamente perdido, sí nos acerca profundamente a los principales argumentos con los que este autor sostuvo sus tesis colombinas a lo largo de toda su vida. La obra se presenta en 3 tomos. (La editorial)


Para conocer el índice del tomo 2:

Otros trabajos del Dr. Carbia en nuestra editorial:

Esquema general de la obra:

Prólogo de Horacio J. Cuccorese
ISBN: 0
Págs: 0
Autor: Rómulo D. Carbia

Para conocer más datos sobre el autor:
y otros textos colombinos. Tomo 2
0,00€
La nueva historia del Descubrimiento de América (Ediciones Nueva Hispanidad)
De la mayor importancia, es la nueva visión que ofrece Carbia sobre el descubrimiento de América. Antes de entrar en su análisis, una aclaración en torno a su composición literaria. En 1944 estaba ya ordenado todo el material, en numerosas carpetas, para empezar a escribir la obra definitiva sobre la Nueva Historia del Descubrimiento de América. Constaría de tres volúmenes en formato mayor, con reproducciones facsimilares de documentos. Su costo aproximado resultaba elevado. Pero era firme la intención de componer la obra. Había desaparecido la última inquietud del autor sobre el plan temático de desarrollo historiográfico. Ofrecería primero la nueva construcción histórica con materiales nobles y luego desharía la versión tradicional en forma polémica. Lamentablemente, al fallecer Rómulo D. Carbia, la obra quedó inconclusa. La tesis tradicional sobre el descubrimiento se apoya exclusivamente en la Historia de la Indias de Las Casas. El fraile dominico es el primero que afirma que la meta de Cristóbal Colón era el Oriente.La tesis nueva sostiene, después de proceder a un riguroso reajuste documental, que el viaje de 1492, ordinario y normal entre otros varios viajes de expansión castellana, tuvo por claro objetivo el hallazgo y conquista de islas ubicadas en los mares cercanos a las Canarias. Colón, por lo tanto, no pretendió ir al Oriente, ni resultaba heraldo de ninguna misión providencial. Carbia valoró todas las fuentes colombinas revisando los originales y los traslados legales. Sus viajes a España le resultaron propicios para dedicarse a la investigación. Al estudiar la bibliografía correspondiente, hizo sorprendentes comprobaciones. Entre otras, que Las Casas es el único que vio y tuvo entre sus manos documentos históricos capitalísimos, que él usa, pero que jamás fueron encontrados por los historiadores.También que la Historia del Almirante, atribuida a Fernando Colón, es una superchería literaria; tanto, que contiene trozos de obras escritas con posterioridad a la muerte del propio Fernando. Carbia tenía un ejemplar de la Historia del Almirante en donde había marcado todos los párrafos plagiados de distintas obras. Y bien: es Las Casas quien asienta que este libro, lleno de errores, pertenece a Fernando. Otra prueba categórica que Carbia ofrece, es que los Pleitos de los Colón, conservados en el Archivo General de Sevilla, manifiestan conclusiones diferentes a las expuestas por Las Casas en su Historia de las Indias. Carbia, ante las falacias del P. Las Casas, encaró el estudio integral de la cuestión colombina. A su término, puntualizó correcciones de fondo a la crónica tradicional. El conocimiento pormenorizado de los Pleitos, decidió a Carbia a presentar la verdadera historia del descubrimiento de América. Por ser materia de interés, he aquí una síntesis de las conclusiones más importantes a que arribó nuestro historiador. (Del "Prólogo" de J. Cuccorese).

Esta obra presentada por Ediciones Nueva Hispanidad reúne los 25 trabajos publicados en vida por este gran estudioso. Sin pretender reemplazar el original de 3 tomos que dejo inconcluso al fallecer y que hoy se encuentra definitivamente perdido, sí nos acerca profundamente a los principales argumentos con los que este autor sostuvo sus tesis colombinas a lo largo de toda su vida. La obra se presenta en 3 tomos. (La editorial)


Para conocer el índice del tomo 1:
Otros trabajos del Dr. Carbia en nuestra editorial:

Esquema general de la obra:

Prólogo de Horacio J. Cuccorese
ISBN: 0
Págs: 0
Autor: Rómulo D. Carbia

Para conocer más datos sobre el autor:
y otros textos colombinos. Tomo 1
0,00€
La nueva historia del Descubrimiento de América (Ediciones Nueva Hispanidad)
De la mayor importancia, es la nueva visión que ofrece Carbia sobre el descubrimiento de América. Antes de entrar en su análisis, una aclaración en torno a su composición literaria. En 1944 estaba ya ordenado todo el material, en numerosas carpetas, para empezar a escribir la obra definitiva sobre la Nueva Historia del Descubrimiento de América. Constaría de tres volúmenes en formato mayor, con reproducciones facsimilares de documentos. Su costo aproximado resultaba elevado. Pero era firme la intención de componer la obra. Había desaparecido la última inquietud del autor sobre el plan temático de desarrollo historiográfico. Ofrecería primero la nueva construcción histórica con materiales nobles y luego desharía la versión tradicional en forma polémica. Lamentablemente, al fallecer Rómulo D. Carbia, la obra quedó inconclusa. La tesis tradicional sobre el descubrimiento se apoya exclusivamente en la Historia de la Indias de Las Casas. El fraile dominico es el primero que afirma que la meta de Cristóbal Colón era el Oriente.La tesis nueva sostiene, después de proceder a un riguroso reajuste documental, que el viaje de 1492, ordinario y normal entre otros varios viajes de expansión castellana, tuvo por claro objetivo el hallazgo y conquista de islas ubicadas en los mares cercanos a las Canarias. Colón, por lo tanto, no pretendió ir al Oriente, ni resultaba heraldo de ninguna misión providencial. Carbia valoró todas las fuentes colombinas revisando los originales y los traslados legales. Sus viajes a España le resultaron propicios para dedicarse a la investigación. Al estudiar la bibliografía correspondiente, hizo sorprendentes comprobaciones. Entre otras, que Las Casas es el único que vio y tuvo entre sus manos documentos históricos capitalísimos, que él usa, pero que jamás fueron encontrados por los historiadores.También que la Historia del Almirante, atribuida a Fernando Colón, es una superchería literaria; tanto, que contiene trozos de obras escritas con posterioridad a la muerte del propio Fernando. Carbia tenía un ejemplar de la Historia del Almirante en donde había marcado todos los párrafos plagiados de distintas obras. Y bien: es Las Casas quien asienta que este libro, lleno de errores, pertenece a Fernando. Otra prueba categórica que Carbia ofrece, es que los Pleitos de los Colón, conservados en el Archivo General de Sevilla, manifiestan conclusiones diferentes a las expuestas por Las Casas en su Historia de las Indias. Carbia, ante las falacias del P. Las Casas, encaró el estudio integral de la cuestión colombina. A su término, puntualizó correcciones de fondo a la crónica tradicional. El conocimiento pormenorizado de los Pleitos, decidió a Carbia a presentar la verdadera historia del descubrimiento de América. Por ser materia de interés, he aquí una síntesis de las conclusiones más importantes a que arribó nuestro historiador. (Del "Prólogo" de J. Cuccorese).

Esta obra presentada por Ediciones Nueva Hispanidad reúne los 25 trabajos publicados en vida por este gran estudioso. Sin pretender reemplazar el original de 3 tomos que dejo inconcluso al fallecer y que hoy se encuentra definitivamente perdido, sí nos acerca profundamente a los principales argumentos con los que este autor sostuvo sus tesis colombinas a lo largo de toda su vida. La obra se presenta en 3 tomos. (La editorial)


Para conocer el índice del tomo 3:
Otros trabajos del Dr. Carbia en nuestra editorial:

Esquema general de la obra:
Prólogo de Horacio J. Cuccorese
ISBN: 0
Págs: 0
Autor: Rómulo D. Carbia

Para conocer más datos sobre el autor:
y otros textos colombinos. Tomo 3
0,00€
Por amor al séptimo arte (Ediciones Nueva Hispanidad)
En aquellos años de desarrollo tanto del lenguaje cinematográfico como de su industria, la conocida pasión de Ignacio B. Anzoátegui por el llamado «séptimo arte», lo llevó a ejercer la crítica cinematográfica en reiteradas oportunidades. Una de estas etapas en que su pluma se volcó con constancia a analizar las películas que se estrenaban en Buenos Aires, fue para colaborar con la primera etapa de la revista «Criterio», publicación católica por aquellos años. Este volumen reúne en forma completa esos escritos, que constituyen en conjunto, un abarcador recorrido por los últimos años del cine mudo.


Para conocer el índice completo de esta obra:


Para ver otros libros del autor editados o en preparación:

Para conocer el recordado artículo de "Clarín", "Ignacio Anzoátegui" por Luis Soler Cañas:

ISBN: 
Págs: 0
Autor: Ignacio B. Anzoátegui

Para conocer la biografía del autor:
La crítica cinematográfica de la revista "Criterio" 1929 ~1932". En preparación
0,00€
Artículos sueltos y colaboraciones (Ediciones Nueva Hispanidad)
Continuación del tomo anterior, que recopila otros diversos escritos de variada temática, para deleite del público anzoateguiano. Decíamos en el tomo 1: "De sus innumerables trabajos publicados en tantas revistas del mundo y que no son fáciles de hallar, Ediciones Nueva Hispanidad trata de recuperar algunos importantes, como un escrito sobre el sentido de la Navidad para Occidente, otro sobre la Virgen María, sus apostillas sobre algunos lugares representativos de la Ciudad de Buenos Aires, sus escritos sobre literatura, sin olvidar por supuesto sus reflexiones políticas y su faceta humorística, que se despliega en prácticamente la totalidad de su obra". 


Para conocer el índice completo de esta obra:

Para ver otros libros del autor editados o en preparación:

Para conocer el recordado artículo de "Clarín", "Ignacio Anzoátegui" por Luis Soler Cañas:

ISBN: 
Págs: 0
Autor: Ignacio B. Anzoátegui

Para conocer la biografía del autor:
Tomo 2. En preparación
0,00€
Artículos sueltos y colaboraciones (Ediciones Nueva Hispanidad)
De sus innumerables trabajos publicados en tantas revistas del mundo y que no son fáciles de hallar, Ediciones Nueva Hispanidad trata de recuperar algunos importantes, como un escrito sobre el sentido de la Navidad para Occidente, otro sobre la Virgen María, sus apostillas sobre algunos lugares representativos de la Ciudad de Buenos Aires, sus escritos sobre literatura, sin olvidar por supuesto sus reflexiones políticas y su faceta humorística, que se despliega en prácticamente la totalidad de su obra. 


Para conocer el índice completo de esta obra:

Para ver otros libros del autor editados o en preparación:

Para conocer el recordado artículo de "Clarín", "Ignacio Anzoátegui" por Luis Soler Cañas:

ISBN: 
Págs: 0
Autor: Ignacio B. Anzoátegui

Para conocer la biografía del autor:
Tomo 1. En preparación
0,00€
La Eneida - Las Geórgicas - Las Églogas (Ediciones Nueva Hispanidad)
En este primer tomo encontraremos la versión completa de "Las Geórgicas" y "Las Églogas", y los cantos I al V de "La Eneida". Una versión diferente de la inmortal obra del poeta Virgilio. La traducción, que estuvo a cargo de un especialista, Héctor Della Costa, está realizada íntegramente en el verso hexámetro del original latino, cuyo respeto absoluto nos acerca a un texto que nos pondrá en contacto con una lectura amena, y a la vez profunda. Veamos lo que al respecto nos cuenta el traductor:

"Creemos necesario señalar las pautas fundamentales que nos han guiado en el trabajo de traducir al castellano la obra virgiliana: respeto absoluto por el verso original, el hexámetro; traslación lo más literal posible (literalidad que, si esto pudiera cuantificarse, nos atrevemos a estimar como no inferior a un noventa por ciento); uso de un vocabulario sencillo, acorde con el original latino; exclusión de todo intento de “explicitar” en el texto lo que en el original está implícito o sugerido, o se da por sabido de los lectores. En este sentido, creemos que —al menos en una primera aproximación— es preferible quedar ignorante de tal o cual mito, lugar o hecho que se mencione, y concentrar todo el esfuerzo de comprensión en el goce intenso de la sustancia poética, que Virgilio ofrece a raudales, más allá de que conozcamos o no las andanzas de tal o cual personaje del Olimpo. Por otra parte, el objetivo de nuestra versión no es de suyo estimular lecturas laterales sino el de brindar un Virgilio asequible a nuestros días, sin mengua del original". El traductor

Para conocer el índice del tomo 2:
Otros trabajos de Virgilio:
El traductor:
Para conocer más sobre esta traducción:


ISBN: 0
Págs: 0
Autor: Virgilio

Para conocer más datos sobre el autor:
Traducción en verso hexámetro por Héctor Della Costa. Tomo 2
0,00€
La Eneida - Las Geórgicas - Las Églogas (Ediciones Nueva Hispanidad)
En este primer tomo encontraremos la versión completa de "Las Geórgicas" y "Las Églogas", y los cantos I al V de "La Eneida". Una versión diferente de la inmortal obra del poeta Virgilio. La traducción, que estuvo a cargo de un especialista, Héctor Della Costa, está realizada íntegramente en el verso hexámetro del original latino, cuyo respeto absoluto nos acerca a un texto que nos pondrá en contacto con una lectura amena, y a la vez profunda. Veamos lo que al respecto nos cuenta el traductor:

"Creemos necesario señalar las pautas fundamentales que nos han guiado en el trabajo de traducir al castellano la obra virgiliana: respeto absoluto por el verso original, el hexámetro; traslación lo más literal posible (literalidad que, si esto pudiera cuantificarse, nos atrevemos a estimar como no inferior a un noventa por ciento); uso de un vocabulario sencillo, acorde con el original latino; exclusión de todo intento de “explicitar” en el texto lo que en el original está implícito o sugerido, o se da por sabido de los lectores. En este sentido, creemos que —al menos en una primera aproximación— es preferible quedar ignorante de tal o cual mito, lugar o hecho que se mencione, y concentrar todo el esfuerzo de comprensión en el goce intenso de la sustancia poética, que Virgilio ofrece a raudales, más allá de que conozcamos o no las andanzas de tal o cual personaje del Olimpo. Por otra parte, el objetivo de nuestra versión no es de suyo estimular lecturas laterales sino el de brindar un Virgilio asequible a nuestros días, sin mengua del original". El traductor

Para conocer el índice del tomo 1:
Otros trabajos de Virgilio:
El traductor:
Para conocer más sobre esta traducción:


ISBN: 0
Págs: 0
Autor: Virgilio

Para conocer más datos sobre el autor:
Traducción en verso hexámetro por Héctor Della Costa. Tomo 1
0,00€
Maritornes Nº 3 (Ediciones Nueva Hispanidad)


Maritornes Nº 3

En preparación

 

“¡Ea, Soldados Valerosos! Tenéis el tiempo que deseásteis. Humillad la soberbia del enemigo. Alcanzad gloria en tan religiosa pelea, viviendo y muriendo siempre vencedores, pues iréis al cielo. ¡Al abordaje! ¡Escudos en alto! ¡Cristo y el Rey!”.

Juan de Austria (“Arenga”, Batalla de Lepanto).

 

Directorial: Las locuras del manchego, Elena Calderón de Cuervo

 El Ángelus (poema), Horacio Della Costa

El Derecho Divino a la deriva, Jean Dumont

El tradicionalismo hispánico en Brasil ~ Veiga Dos Santos: el poeta brasileño de “Pátria Nova”, Ricardo Dip

Mozart y España, Héctor Della Costa

Pablo Antonio Cuadra Cardenal (1912-2002), Alicia Inés Sarmiento

 Madre Iberia (poema), Fernando Pessoa

Verdad, Belleza e Inspiración ~ tres notas para una filosofía poética en el “Adán Buenosayres”, Elena Calderón de Cuervo

 Oda a la Monarquía Española (poema), Salvador Dalí

El sentimiento hispánico en los poetas filipinos , Blas Piñar

La Cabalgata por los Mártires de la Tradición, Juan Carlos García Gallardo

Historia, misterio y religión, Rubén Calderón Bouchet

Algunas reflexiones sobre la Hispanidad, Alberto Wagner de Reyna

Mensagem (antología de poemas), Fernando Pessoa

Colofón

 




Directorial: Elena Calderón de Cuervo
ISBN: 0
Págs: 0
Autor: Elena Calderón de Cuervo y VV. AA.

Ver curriculum de la Directora de Maritornes

Ver Entrevista a Elena Calderón de Cuervo de la revista "Arbil" nº 78:
Cuadernos de la Hispanidad. EN PREPARACIÓN
0,00€
La Ciencia contra la Fe (Nueva Hispanidad Académica)
Así como los dogmas de Fe son imposibles de refutar con argumentos científicos, el autor encuentra que muchas de las afirmaciones “evolucionistas” escapan al rigor científico para transformarse en una nueva dogmática, cuyas principales aseveraciones de «fe» hacen imposible su tratamiento dentro de los parámetros de una auténtica ciencia. Libro de divulgación, pone al alcance del público no especializado está temática, tan interesante como actual.

Para conocer el índice de la obra:

Otros trabajos del autor en nuestra editorial:


ISBN: 987-1036-08-6
Págs: 52
Autor: Raúl O. Leguizamón

Para conocer más datos sobre el autor:
Reflexiones no académicas, heterodoxas, incrédulas y blasfemas sobre la relación entre la Verdadera Ciencia y la Fe Evolucionista.
Agotado
0,00€
Fósiles polémicos (Nueva Hispanidad Académica)
La obra más buscada, y hasta esta reedición inhallable, del admirado autor cordobés, que con estilo chestertoniano y su notable sabiduría pone a la consideración del público interesado, las diferentes alternativas de los hallazgos fósiles, incluyendo algunos famosos fraudes. Segunda edición corregida, notablemente aumentada e ilustrada.«...El tema del origen del hombre, por la complejidad de los problemas que plantea requiere para su adecuado tratamiento, el concurso de numerosas disciplinas: antropología física y cultural, arqueología, geología, biología, lingüística, filosofía, teología... etc. El enfoque de esta obra está referido casi exclusivamente al campo de la Antropología Física o Paleoantropología, o sea la ciencia que tiene por objeto el estudio del origen del hombre, a través de sus restos fósiles. Y en este terreno sólo pretendo plantear el problema, a la vez que realizar un sucinto análisis crítico de los principales hallazgos fósiles, que sirva como una introducción al tema para el hombre de la calle...».Raúl Leguizamón

Para conocer el índice de la obra:


Otros trabajos del autor en nuestra editorial:

ISBN: 987-1036-22-1
Págs: 160
Coedición: Asociación Pro-Cultura Occidental (APC)
               Guadalajara, Jalisco, México.
Autor: Raúl Leguizamón


Para conocer más datos sobre el autor:
Análisis crítico sobre la evidencia fósil del origen del hombre. Agotado
0,00€
Quevedo, consejero de reyes (Ediciones Nueva Hispanidad)
En este estudio sobre la doctrina política de Quevedo, el autor analiza fundamentalmente dos facetas que son los pilares de esta obra: por un lado, lo que el Padre Lira llama «la posición teológica» del ilustre consejero de Felipe IV, que le permite juzgar acerca de la razón de ser de la política, y por otro, sobre la índole práctica del saber político, debido a su naturaleza moral o ética. En estos dos aspectos se resuelve la conducta personal y colectiva cuyo fin es la perfección real de los hombres que constituyen la sociedad.



(SOLO PARA ARGENTINA). Aquí puede comprar de manera directa este libro, pagar con tarjeta de crédito y acceder a una tarifa especial en el envío. Para eso, no la eche al carro de compras: páguela con Mercado pago

Para conocer el índice de la obra:

Otros trabajos del autor en nuestra editorial:


Prólogo de Juan Antonio Widow
ISBN: 978-987-47404-1-0
Págs: 272
En colaboración con el "Centro Indiano de Cultura y Pensamiento" (Santiago. Chile)
Autor: Padre Osvaldo Lira
Peso: 370 grs.

Para conocer más datos sobre el autor:
Visión política de Quevedo
81,48€
¿Se equivocó Galileo? (Ediciones Nueva Hispanidad)
La polémica y desafiante tesis del autor es que la Iglesia Católica estaba en lo cierto en su conflicto con Galileo, a pesar de cierta exageración. De allí  que con este nuevo libro, el maestro Corsi Otálora no desmienta su ubicación dentro del pequeño grupo de críticos "revisionistas" que tanto escándalo ha provocado internacionalmente. Se aboca igualmente a los aspectos  históricos, a partir de documentos que aunque ya señalados por De Maistre y Miguel Antonio Caro, tan solo hace poco fueron redescubiertos, explorados e intensamente analizados por investigadores tan diversos y autorizados como Arthur Koestler, Stillman Drake, Karl Popper y otros.



(SOLO PARA ARGENTINA). Aquí puede comprar de manera directa este libro y abonar con tarjeta de crédito en cuotas. Para eso, no la eche al carro de compras: páguela con Mercado pago


Para conocer el índice completo de esta obra haga click aquí

Si quieres conocer más sobre el Profesor Luis Corsi Otálora y su obra, puede visitar su «blog» en internet haz click aquí

Para ver otros libros del autor editados o en preparación ingrese aquí

ISBN: 978-987-47404-2-7
Págs: 154
Autor: Luis Corsi Otálora

Para ver la biografía del autor:
59,26€
¿Genocidio o integración cultural en las Indias Hispánicas? (Ediciones Nueva Hispanidad)

Esta obra de investigación social e histórica que nos ofrece Luis Corsi Otálora, plantea a los lectores un interrogante principal. ¿Se debe hablar de genocidio o integración cultural en las Indias Hispánicas? Aquí nos presenta el autor sus valiosas y soportadas respuestas sobre las varias Leyendas Negras que han pretendido opacar el brillo fecundo de nuestra gesta formativa como nación hispanomericana. [...] Esta publicación permitirá confirmar realmente, la verdad que ha estado oculta tras las sombras espesas de la leyenda negra, ruina moral y base de nuestro pesimismo cíclico que ha desvalorizado las bases históricas de nuestro período constituyente, que fue realmente, motor integrador de nuestro pueblo americano, dentro de los manantiales del espíritu católico y con raíces asentadas al interior del imperio Español, el cual conformamos por más de trescientos años. [...] Para usted, mujer y hombre americanos y colombianos, la lectura de estas páginas que sostienen sus manos, será una ocasión de encuentro interior con la verdad de las raíces que ha estado oculta muchas veces, y será también rayo de luz de esperanza, que nos contribuya dando impulso decidido para rectificar y convertir definitivamente a nuestra patria hispanoamericana en la artífice valiosa de su propio destino, por los valores de la justicia, la hermandad y la verdad, pues como afirma el Señor Jesús, solo «La verdad os hará libres». "Prólogo", por Andrés Forero Medina



Para conocer el índice de la obra:

Si quieres conocer más sobre el Profesor Luis Corsi Otálora y su obra, puede visitar su «blog» en internet haz click aquí

Para ver otros libros del autor editados o en preparación ingrese aquí

ISBN: 978-987-47404-3-4
Págs: 156
Autor: Luis Corsi Otálora
Peso: 250 grs

Para ver la biografía del autor ingrese aquí:
Respuesta a algunas Leyendas Negras.
59,26€
El bandolero (Nueva Hispanidad Juvenil)
IMPORTANTE:

Advertimos a los clientes y amigos que por un error de la imprenta, la imagen de tapa ha quedado algo oscura


Esta colección de obras, —firmadas con el seudónimo con que aquí se presentan, pero de autoría de la esposa del recordado Rafael Gambra—, reúne una colección de cinco novelas históricas, en las que a partir de un relato literario, basado en el conocimiento y respeto por los hechos históricos que recrea, recorre tanto el origen como el desarrollo de la reacción carlista en su enfrentamiento con la monarquía liberal. Aventura, romance, personajes entrañables, pero esencialmente los sencillos y perennes valores cristianos conforman la trama de esta obra incomparable..

Para ver el índice de la novela:

Otras obras de la autora en nuestra editorial:

ISBN: 978-987-47404-4-1 
Págs: 238
Miguel Arazuri

Para conocer datos de la autora:
El hombre de la boina blanca II
74,07€
El pensamiento político de Rafael Gambra (Ediciones Nueva Hispanidad)

En este libro se desarrolla la doctrina política, pero también con un recorrido sobre la vida del gran tradicionalista español. Miguel Ayuso ha sabido penetrar agudamente en este trabajo el signo que marca la obra de Rafael Gambra, uno de los autores más sugestivos y profundos dentro de una escuela, la tradicionalista, de la mejor ley dentro de la filosofía católica y española.



Para conocer el índice de la obra:

Otros trabajos del autor en nuestra editorial:


I.S.B.N.: 978-987-47404-5-8
Págs: 238
Autor: Miguel Ayuso
peso: 350 gramos

Para conocer más datos sobre el autor:
2ª edición revisada
74,07€
Independencia Hispano-Americana: ¿espejismo trágico? (Ediciones Nueva Hispanidad)



Dijo el autor: "Es esta mi obra definitiva sobre la independencia americana. Aquí expuse todo lo que tenía para decir de este tema"...

------------------------------------------------------------------------------

¿Revisar la Historia de la Independencia Hispano-Americana?

 

Desde luego que sí.

Porque como bien expresaron los profesores R.A. Humpreys y John Lynch, en comunicación al XII Congreso de Ciencias Históricas, reunido en Viena (1965):

 

"Los orígenes de las Revoluciones Latinoamericanas como también las causas de la Revolución Francesa, se consideraron durante largo tiempo como conocidos y comprendidos. Sin embargo, la moderna historiografía ha puesto cada vez más en duda las presunciones aceptadas anteriormente sin vacilación. Antecedentes políticos, económicos, sociales e intelectuales de aquellas revoluciones, ofrecen todavía un campo fructífero para las investigaciones, y, el cuadro que surge es en extremo complejo".

 

Desde entonces mucho se ha avanzado en Europa.

 

Pues luego de los resonantes trabajos de Pierre Gaxotte acerca de la Revolución Francesa y su condicionamiento, con motivo de los festejos oficiales por los 200 años de su explosión, François Furet, emblemático historiador socialista encargado por el presidente de realizar su celebración, casi los ahoga, al llegar a considerarla, én el libro "Penser la Revolution", retroceso impuesto contra la mayoría de la Nación.

 

Ahora bien, pese a que, hasta la hora presente, haya primado tanto en Colombia como en el resto de América una interpretación de su Historia construida sobre la premisa de presunta opresión ibérica, en adelante no podrá seguir siendo acallada e ignorada otra poderosa, aunque menos publicitada, escuela de pensamiento e investigación, centrada sobre la interpretación de su Independencia a manera de la primera y más devastadora de nuestras Guerras Civiles, en cuyo curso, el capitalismo salvaje con democrático rostro humano, ha logrado borrar de las instituciones hasta el rastro de aquella "Estructura Comunitaria" del Estado Hispánico, calificada en lenguaje moderno por algunos investigadores como "Socialista"; por ejemplo en septiembre 1942 los de la Corte Suprema de Colombia, en aras de los antecedentes justificatorios a la siempre frustrada Reforma Agraria.

 

Desde la misma época de los sucesos, ha generado sólidos y brillantes estudios que, pasando por Miguel Antonio Caro, hoy en día culminan en los de Alfonso López Michelsen y Luís Ospina Vásquez, con Laureano Vallenilla Lanz en Venezuela, Enrique de Gandía en Argentina, Toribio Ezquivel Obregón en México, Fernán Altuve Febres-Lores en el Perú y Miguel Ayuso Torres en España.

 

A cuya sombra, quien ofrece el presente libro ya había firmado otros ocho que pueden ser considerados antecedentes complementarios. A saber, Ensayo sobre el Desarrollo Histórico en Colombia (1960), Bolívar la fuerza del desarraigo (1983-2005), Los realistas Criollos (1994), Al rescate de la Ciudad Sumergida (1994), ¿Autoabastecimiento o Apertura? (1996), Genocidio o Integración Cultural en las Indias Hispánicas? (2004), Boyacá: Atlántida Andina (¿Cómo se ha vivido socio-económicamente en Colombia? (2005), y Los Negros en la Independencia: ¡Viva el Rei (2006.



Para conocer el índice de la obra:

Si quieres conocer más sobre el Profesor Luis Corsi Otálora y su obra, puede visitar su «blog» en internet haz click aquí

Para ver otros libros del autor editados o en preparación ingrese aquí

ISBN: 978-987-47404-7-2
Págs: 278
Autor: Luis Corsi Otálora
peso: 

Para ver la biografía del autor ingrese aquí:
74,07€
Estrellas Negras (Nueva Hispanidad Juvenil)

Esta colección de obras, —firmadas con el seudónimo con que aquí se presentan, pero de autoría de la esposa del recordado Rafael Gambra—, reúne una colección de cinco novelas históricas, en las que a partir de un relato literario, basado en el conocimiento y respeto por los hechos históricos que recrea, recorre tanto el origen como el desarrollo de la reacción carlista en su enfrentamiento con la monarquía liberal. Aventura, romance, personajes entrañables, pero esencialmente los sencillos y perennes valores cristianos conforman la trama de esta obra incomparable..

Para ver el índice de la novela:

Otras obras de la autora en nuestra editorial:

ISBN: 978-987-47404-6-5
Págs: 238
Miguel Arazuri
peso:

Para conocer datos de la autora:
El hombre de la boina blanca III
74,07€
Por Página      1 - 20 de un total de 134