Buscar

Criterios de Búsqueda

 
 
 
 

Productos que cumplen las condiciones de búsqueda

Ordenado por:  
La crítica cinematográfica de la revista "Criterio" 1929 ~1932". En preparación
$ 0,00
Artículos breves. Agotado.
$ 0,00
Traducción en verso hexámetro por Héctor Della Costa. Tomo 2
$ 0,00
Traducción en verso hexámetro por Héctor Della Costa. Tomo 1
$ 0,00
Cuadernos de la Hispanidad. EN PREPARACIÓN
$ 0,00
Reflexiones no académicas, heterodoxas, incrédulas y blasfemas sobre la relación entre la Verdadera Ciencia y la Fe Evolucionista.
Agotado
$ 0,00
Vida y doctrina de un obispo católico. Agotado
Agotado
$ 1.700,00
Obra Inédita - En preparación
Agotado
$ 0,00
inédito_en preparación
Agotado
$ 0,00
Análisis crítico sobre la evidencia fósil del origen del hombre. Agotado
$ 0,00
Cuadernos de la Hispanidad
$ 1.800,00
Historia de un falangista
$ 3.000,00
La nueva historia del Descubrimiento de América (Ediciones Nueva Hispanidad)
De la mayor importancia, es la nueva visión que ofrece Carbia sobre el descubrimiento de América. Antes de entrar en su análisis, una aclaración en torno a su composición literaria. En 1944 estaba ya ordenado todo el material, en numerosas carpetas, para empezar a escribir la obra definitiva sobre la Nueva Historia del Descubrimiento de América. Constaría de tres volúmenes en formato mayor, con reproducciones facsimilares de documentos. Su costo aproximado resultaba elevado. Pero era firme la intención de componer la obra. Había desaparecido la última inquietud del autor sobre el plan temático de desarrollo historiográfico. Ofrecería primero la nueva construcción histórica con materiales nobles y luego desharía la versión tradicional en forma polémica. Lamentablemente, al fallecer Rómulo D. Carbia, la obra quedó inconclusa. La tesis tradicional sobre el descubrimiento se apoya exclusivamente en la Historia de la Indias de Las Casas. El fraile dominico es el primero que afirma que la meta de Cristóbal Colón era el Oriente.La tesis nueva sostiene, después de proceder a un riguroso reajuste documental, que el viaje de 1492, ordinario y normal entre otros varios viajes de expansión castellana, tuvo por claro objetivo el hallazgo y conquista de islas ubicadas en los mares cercanos a las Canarias. Colón, por lo tanto, no pretendió ir al Oriente, ni resultaba heraldo de ninguna misión providencial. Carbia valoró todas las fuentes colombinas revisando los originales y los traslados legales. Sus viajes a España le resultaron propicios para dedicarse a la investigación. Al estudiar la bibliografía correspondiente, hizo sorprendentes comprobaciones. Entre otras, que Las Casas es el único que vio y tuvo entre sus manos documentos históricos capitalísimos, que él usa, pero que jamás fueron encontrados por los historiadores.También que la Historia del Almirante, atribuida a Fernando Colón, es una superchería literaria; tanto, que contiene trozos de obras escritas con posterioridad a la muerte del propio Fernando. Carbia tenía un ejemplar de la Historia del Almirante en donde había marcado todos los párrafos plagiados de distintas obras. Y bien: es Las Casas quien asienta que este libro, lleno de errores, pertenece a Fernando. Otra prueba categórica que Carbia ofrece, es que los Pleitos de los Colón, conservados en el Archivo General de Sevilla, manifiestan conclusiones diferentes a las expuestas por Las Casas en su Historia de las Indias. Carbia, ante las falacias del P. Las Casas, encaró el estudio integral de la cuestión colombina. A su término, puntualizó correcciones de fondo a la crónica tradicional. El conocimiento pormenorizado de los Pleitos, decidió a Carbia a presentar la verdadera historia del descubrimiento de América. Por ser materia de interés, he aquí una síntesis de las conclusiones más importantes a que arribó nuestro historiador. (Del "Prólogo" de J. Cuccorese).

Esta obra presentada por Ediciones Nueva Hispanidad reúne los 25 trabajos publicados en vida por este gran estudioso. Sin pretender reemplazar el original de 3 tomos que dejo inconcluso al fallecer y que hoy se encuentra definitivamente perdido, sí nos acerca profundamente a los principales argumentos con los que este autor sostuvo sus tesis colombinas a lo largo de toda su vida. La obra se presenta en 3 tomos. (La editorial)


Para conocer el índice del tomo 2:

Otros trabajos del Dr. Carbia en nuestra editorial:

Esquema general de la obra:

Prólogo de Horacio J. Cuccorese
ISBN: 0
Págs: 0
Autor: Rómulo D. Carbia

Para conocer más datos sobre el autor:
y otros textos colombinos. Tomo 2
$ 0,00
La nueva historia del Descubrimiento de América (Ediciones Nueva Hispanidad)
De la mayor importancia, es la nueva visión que ofrece Carbia sobre el descubrimiento de América. Antes de entrar en su análisis, una aclaración en torno a su composición literaria. En 1944 estaba ya ordenado todo el material, en numerosas carpetas, para empezar a escribir la obra definitiva sobre la Nueva Historia del Descubrimiento de América. Constaría de tres volúmenes en formato mayor, con reproducciones facsimilares de documentos. Su costo aproximado resultaba elevado. Pero era firme la intención de componer la obra. Había desaparecido la última inquietud del autor sobre el plan temático de desarrollo historiográfico. Ofrecería primero la nueva construcción histórica con materiales nobles y luego desharía la versión tradicional en forma polémica. Lamentablemente, al fallecer Rómulo D. Carbia, la obra quedó inconclusa. La tesis tradicional sobre el descubrimiento se apoya exclusivamente en la Historia de la Indias de Las Casas. El fraile dominico es el primero que afirma que la meta de Cristóbal Colón era el Oriente.La tesis nueva sostiene, después de proceder a un riguroso reajuste documental, que el viaje de 1492, ordinario y normal entre otros varios viajes de expansión castellana, tuvo por claro objetivo el hallazgo y conquista de islas ubicadas en los mares cercanos a las Canarias. Colón, por lo tanto, no pretendió ir al Oriente, ni resultaba heraldo de ninguna misión providencial. Carbia valoró todas las fuentes colombinas revisando los originales y los traslados legales. Sus viajes a España le resultaron propicios para dedicarse a la investigación. Al estudiar la bibliografía correspondiente, hizo sorprendentes comprobaciones. Entre otras, que Las Casas es el único que vio y tuvo entre sus manos documentos históricos capitalísimos, que él usa, pero que jamás fueron encontrados por los historiadores.También que la Historia del Almirante, atribuida a Fernando Colón, es una superchería literaria; tanto, que contiene trozos de obras escritas con posterioridad a la muerte del propio Fernando. Carbia tenía un ejemplar de la Historia del Almirante en donde había marcado todos los párrafos plagiados de distintas obras. Y bien: es Las Casas quien asienta que este libro, lleno de errores, pertenece a Fernando. Otra prueba categórica que Carbia ofrece, es que los Pleitos de los Colón, conservados en el Archivo General de Sevilla, manifiestan conclusiones diferentes a las expuestas por Las Casas en su Historia de las Indias. Carbia, ante las falacias del P. Las Casas, encaró el estudio integral de la cuestión colombina. A su término, puntualizó correcciones de fondo a la crónica tradicional. El conocimiento pormenorizado de los Pleitos, decidió a Carbia a presentar la verdadera historia del descubrimiento de América. Por ser materia de interés, he aquí una síntesis de las conclusiones más importantes a que arribó nuestro historiador. (Del "Prólogo" de J. Cuccorese).

Esta obra presentada por Ediciones Nueva Hispanidad reúne los 25 trabajos publicados en vida por este gran estudioso. Sin pretender reemplazar el original de 3 tomos que dejo inconcluso al fallecer y que hoy se encuentra definitivamente perdido, sí nos acerca profundamente a los principales argumentos con los que este autor sostuvo sus tesis colombinas a lo largo de toda su vida. La obra se presenta en 3 tomos. (La editorial)


Para conocer el índice del tomo 1:
Otros trabajos del Dr. Carbia en nuestra editorial:

Esquema general de la obra:

Prólogo de Horacio J. Cuccorese
ISBN: 0
Págs: 0
Autor: Rómulo D. Carbia

Para conocer más datos sobre el autor:
y otros textos colombinos. Tomo 1
$ 0,00
La nueva historia del Descubrimiento de América (Ediciones Nueva Hispanidad)
De la mayor importancia, es la nueva visión que ofrece Carbia sobre el descubrimiento de América. Antes de entrar en su análisis, una aclaración en torno a su composición literaria. En 1944 estaba ya ordenado todo el material, en numerosas carpetas, para empezar a escribir la obra definitiva sobre la Nueva Historia del Descubrimiento de América. Constaría de tres volúmenes en formato mayor, con reproducciones facsimilares de documentos. Su costo aproximado resultaba elevado. Pero era firme la intención de componer la obra. Había desaparecido la última inquietud del autor sobre el plan temático de desarrollo historiográfico. Ofrecería primero la nueva construcción histórica con materiales nobles y luego desharía la versión tradicional en forma polémica. Lamentablemente, al fallecer Rómulo D. Carbia, la obra quedó inconclusa. La tesis tradicional sobre el descubrimiento se apoya exclusivamente en la Historia de la Indias de Las Casas. El fraile dominico es el primero que afirma que la meta de Cristóbal Colón era el Oriente.La tesis nueva sostiene, después de proceder a un riguroso reajuste documental, que el viaje de 1492, ordinario y normal entre otros varios viajes de expansión castellana, tuvo por claro objetivo el hallazgo y conquista de islas ubicadas en los mares cercanos a las Canarias. Colón, por lo tanto, no pretendió ir al Oriente, ni resultaba heraldo de ninguna misión providencial. Carbia valoró todas las fuentes colombinas revisando los originales y los traslados legales. Sus viajes a España le resultaron propicios para dedicarse a la investigación. Al estudiar la bibliografía correspondiente, hizo sorprendentes comprobaciones. Entre otras, que Las Casas es el único que vio y tuvo entre sus manos documentos históricos capitalísimos, que él usa, pero que jamás fueron encontrados por los historiadores.También que la Historia del Almirante, atribuida a Fernando Colón, es una superchería literaria; tanto, que contiene trozos de obras escritas con posterioridad a la muerte del propio Fernando. Carbia tenía un ejemplar de la Historia del Almirante en donde había marcado todos los párrafos plagiados de distintas obras. Y bien: es Las Casas quien asienta que este libro, lleno de errores, pertenece a Fernando. Otra prueba categórica que Carbia ofrece, es que los Pleitos de los Colón, conservados en el Archivo General de Sevilla, manifiestan conclusiones diferentes a las expuestas por Las Casas en su Historia de las Indias. Carbia, ante las falacias del P. Las Casas, encaró el estudio integral de la cuestión colombina. A su término, puntualizó correcciones de fondo a la crónica tradicional. El conocimiento pormenorizado de los Pleitos, decidió a Carbia a presentar la verdadera historia del descubrimiento de América. Por ser materia de interés, he aquí una síntesis de las conclusiones más importantes a que arribó nuestro historiador. (Del "Prólogo" de J. Cuccorese).

Esta obra presentada por Ediciones Nueva Hispanidad reúne los 25 trabajos publicados en vida por este gran estudioso. Sin pretender reemplazar el original de 3 tomos que dejo inconcluso al fallecer y que hoy se encuentra definitivamente perdido, sí nos acerca profundamente a los principales argumentos con los que este autor sostuvo sus tesis colombinas a lo largo de toda su vida. La obra se presenta en 3 tomos. (La editorial)


Para conocer el índice del tomo 3:
Otros trabajos del Dr. Carbia en nuestra editorial:

Esquema general de la obra:
Prólogo de Horacio J. Cuccorese
ISBN: 0
Págs: 0
Autor: Rómulo D. Carbia

Para conocer más datos sobre el autor:
y otros textos colombinos. Tomo 3
$ 0,00
Por amor al séptimo arte (Ediciones Nueva Hispanidad)
En aquellos años de desarrollo tanto del lenguaje cinematográfico como de su industria, la conocida pasión de Ignacio B. Anzoátegui por el llamado «séptimo arte», lo llevó a ejercer la crítica cinematográfica en reiteradas oportunidades. Una de estas etapas en que su pluma se volcó con constancia a analizar las películas que se estrenaban en Buenos Aires, fue para colaborar con la primera etapa de la revista «Criterio», publicación católica por aquellos años. Este volumen reúne en forma completa esos escritos, que constituyen en conjunto, un abarcador recorrido por los últimos años del cine mudo.


Para conocer el índice completo de esta obra:


Para ver otros libros del autor editados o en preparación:

Para conocer el recordado artículo de "Clarín", "Ignacio Anzoátegui" por Luis Soler Cañas:

ISBN: 
Págs: 0
Autor: Ignacio B. Anzoátegui

Para conocer la biografía del autor:
La crítica cinematográfica de la revista "Criterio" 1929 ~1932". En preparación
$ 0,00
Artículos sueltos y colaboraciones (Ediciones Nueva Hispanidad)
Continuación del tomo anterior, que recopila otros diversos escritos de variada temática, para deleite del público anzoateguiano. Decíamos en el tomo 1: "De sus innumerables trabajos publicados en tantas revistas del mundo y que no son fáciles de hallar, Ediciones Nueva Hispanidad trata de recuperar algunos importantes, como un escrito sobre el sentido de la Navidad para Occidente, otro sobre la Virgen María, sus apostillas sobre algunos lugares representativos de la Ciudad de Buenos Aires, sus escritos sobre literatura, sin olvidar por supuesto sus reflexiones políticas y su faceta humorística, que se despliega en prácticamente la totalidad de su obra". 


Para conocer el índice completo de esta obra:

Para ver otros libros del autor editados o en preparación:

Para conocer el recordado artículo de "Clarín", "Ignacio Anzoátegui" por Luis Soler Cañas:

ISBN: 
Págs: 0
Autor: Ignacio B. Anzoátegui

Para conocer la biografía del autor:
Tomo 2. En preparación
$ 0,00
Artículos sueltos y colaboraciones (Ediciones Nueva Hispanidad)
De sus innumerables trabajos publicados en tantas revistas del mundo y que no son fáciles de hallar, Ediciones Nueva Hispanidad trata de recuperar algunos importantes, como un escrito sobre el sentido de la Navidad para Occidente, otro sobre la Virgen María, sus apostillas sobre algunos lugares representativos de la Ciudad de Buenos Aires, sus escritos sobre literatura, sin olvidar por supuesto sus reflexiones políticas y su faceta humorística, que se despliega en prácticamente la totalidad de su obra. 


Para conocer el índice completo de esta obra:

Para ver otros libros del autor editados o en preparación:

Para conocer el recordado artículo de "Clarín", "Ignacio Anzoátegui" por Luis Soler Cañas:

ISBN: 
Págs: 0
Autor: Ignacio B. Anzoátegui

Para conocer la biografía del autor:
Tomo 1. En preparación
$ 0,00
Filosofía en el café (Ediciones Nueva Hispanidad)

Tengo una extraña impresión: si en la antigua Grecia hubieran existido los cafés, a Sócrates en más de una oportunidad se lo habría visto rondando tales sitios; y aunque el dato pueda resultar intrascendente a simple vista, la conversación distendida, la sana alegría, el encuentro amistoso, la reflexión profunda, la polémica seria, son todas cosas que bien pueden desarrollarse en el ámbito consabido. Para el que ama la sabiduría, no le será difícil, aunque no repare en ello, hallarla también en un café. (El autor)



Para conocer el índice de la obra:

Otros trabajos del autor en nuestra editorial:

ISBN: 978-987-1036-33-7381-7
Págs: 224
Autor: Tomás Ignacio González Pondal


Para conocer más datos sobre el autor:
Artículos breves. Agotado.
$ 0,00
La Eneida - Las Geórgicas - Las Églogas (Ediciones Nueva Hispanidad)
En este primer tomo encontraremos la versión completa de "Las Geórgicas" y "Las Églogas", y los cantos I al V de "La Eneida". Una versión diferente de la inmortal obra del poeta Virgilio. La traducción, que estuvo a cargo de un especialista, Héctor Della Costa, está realizada íntegramente en el verso hexámetro del original latino, cuyo respeto absoluto nos acerca a un texto que nos pondrá en contacto con una lectura amena, y a la vez profunda. Veamos lo que al respecto nos cuenta el traductor:

"Creemos necesario señalar las pautas fundamentales que nos han guiado en el trabajo de traducir al castellano la obra virgiliana: respeto absoluto por el verso original, el hexámetro; traslación lo más literal posible (literalidad que, si esto pudiera cuantificarse, nos atrevemos a estimar como no inferior a un noventa por ciento); uso de un vocabulario sencillo, acorde con el original latino; exclusión de todo intento de “explicitar” en el texto lo que en el original está implícito o sugerido, o se da por sabido de los lectores. En este sentido, creemos que —al menos en una primera aproximación— es preferible quedar ignorante de tal o cual mito, lugar o hecho que se mencione, y concentrar todo el esfuerzo de comprensión en el goce intenso de la sustancia poética, que Virgilio ofrece a raudales, más allá de que conozcamos o no las andanzas de tal o cual personaje del Olimpo. Por otra parte, el objetivo de nuestra versión no es de suyo estimular lecturas laterales sino el de brindar un Virgilio asequible a nuestros días, sin mengua del original". El traductor

Para conocer el índice del tomo 2:
Otros trabajos de Virgilio:
El traductor:
Para conocer más sobre esta traducción:


ISBN: 0
Págs: 0
Autor: Virgilio

Para conocer más datos sobre el autor:
Traducción en verso hexámetro por Héctor Della Costa. Tomo 2
$ 0,00
La Eneida - Las Geórgicas - Las Églogas (Ediciones Nueva Hispanidad)
En este primer tomo encontraremos la versión completa de "Las Geórgicas" y "Las Églogas", y los cantos I al V de "La Eneida". Una versión diferente de la inmortal obra del poeta Virgilio. La traducción, que estuvo a cargo de un especialista, Héctor Della Costa, está realizada íntegramente en el verso hexámetro del original latino, cuyo respeto absoluto nos acerca a un texto que nos pondrá en contacto con una lectura amena, y a la vez profunda. Veamos lo que al respecto nos cuenta el traductor:

"Creemos necesario señalar las pautas fundamentales que nos han guiado en el trabajo de traducir al castellano la obra virgiliana: respeto absoluto por el verso original, el hexámetro; traslación lo más literal posible (literalidad que, si esto pudiera cuantificarse, nos atrevemos a estimar como no inferior a un noventa por ciento); uso de un vocabulario sencillo, acorde con el original latino; exclusión de todo intento de “explicitar” en el texto lo que en el original está implícito o sugerido, o se da por sabido de los lectores. En este sentido, creemos que —al menos en una primera aproximación— es preferible quedar ignorante de tal o cual mito, lugar o hecho que se mencione, y concentrar todo el esfuerzo de comprensión en el goce intenso de la sustancia poética, que Virgilio ofrece a raudales, más allá de que conozcamos o no las andanzas de tal o cual personaje del Olimpo. Por otra parte, el objetivo de nuestra versión no es de suyo estimular lecturas laterales sino el de brindar un Virgilio asequible a nuestros días, sin mengua del original". El traductor

Para conocer el índice del tomo 1:
Otros trabajos de Virgilio:
El traductor:
Para conocer más sobre esta traducción:


ISBN: 0
Págs: 0
Autor: Virgilio

Para conocer más datos sobre el autor:
Traducción en verso hexámetro por Héctor Della Costa. Tomo 1
$ 0,00
Maritornes Nº 3 (Ediciones Nueva Hispanidad)


Maritornes Nº 3

En preparación

 

“¡Ea, Soldados Valerosos! Tenéis el tiempo que deseásteis. Humillad la soberbia del enemigo. Alcanzad gloria en tan religiosa pelea, viviendo y muriendo siempre vencedores, pues iréis al cielo. ¡Al abordaje! ¡Escudos en alto! ¡Cristo y el Rey!”.

Juan de Austria (“Arenga”, Batalla de Lepanto).

 

Directorial: Las locuras del manchego, Elena Calderón de Cuervo

 El Ángelus (poema), Horacio Della Costa

El Derecho Divino a la deriva, Jean Dumont

El tradicionalismo hispánico en Brasil ~ Veiga Dos Santos: el poeta brasileño de “Pátria Nova”, Ricardo Dip

Mozart y España, Héctor Della Costa

Pablo Antonio Cuadra Cardenal (1912-2002), Alicia Inés Sarmiento

 Madre Iberia (poema), Fernando Pessoa

Verdad, Belleza e Inspiración ~ tres notas para una filosofía poética en el “Adán Buenosayres”, Elena Calderón de Cuervo

 Oda a la Monarquía Española (poema), Salvador Dalí

El sentimiento hispánico en los poetas filipinos , Blas Piñar

La Cabalgata por los Mártires de la Tradición, Juan Carlos García Gallardo

Historia, misterio y religión, Rubén Calderón Bouchet

Algunas reflexiones sobre la Hispanidad, Alberto Wagner de Reyna

Mensagem (antología de poemas), Fernando Pessoa

Colofón

 




Directorial: Elena Calderón de Cuervo
ISBN: 0
Págs: 0
Autor: Elena Calderón de Cuervo y VV. AA.

Ver curriculum de la Directora de Maritornes

Ver Entrevista a Elena Calderón de Cuervo de la revista "Arbil" nº 78:
Cuadernos de la Hispanidad. EN PREPARACIÓN
$ 0,00
La Ciencia contra la Fe (Nueva Hispanidad Académica)
Así como los dogmas de Fe son imposibles de refutar con argumentos científicos, el autor encuentra que muchas de las afirmaciones “evolucionistas” escapan al rigor científico para transformarse en una nueva dogmática, cuyas principales aseveraciones de «fe» hacen imposible su tratamiento dentro de los parámetros de una auténtica ciencia. Libro de divulgación, pone al alcance del público no especializado está temática, tan interesante como actual.

Para conocer el índice de la obra:

Otros trabajos del autor en nuestra editorial:


ISBN: 987-1036-08-6
Págs: 52
Autor: Raúl O. Leguizamón

Para conocer más datos sobre el autor:
Reflexiones no académicas, heterodoxas, incrédulas y blasfemas sobre la relación entre la Verdadera Ciencia y la Fe Evolucionista.
Agotado
$ 0,00
Monseñor Lefevbre (Ediciones del Grial)
Numerosos católicos, incapaces de comprender la ruptura que supuso el Concilio respecto del magisterio anterior de la Iglesia, consideraron el conflicto entre Mons. Lefebvre y la Roma de Pablo VI, a lo sumo, como una disensión coyuntural que con un poco de buena voluntad podía fácilmente resolverse (...). Sin embargo, la historia posterior de las relaciones entre el Vaticano y la Hermandad de San Pío X evidencian que las raíces de esta crisis son mucho más profundas de lo que una mirada superficial podía captar. En este volumen se analiza todo el desarrollo del conflicto hasta la actualidad.


Para conocer el índice de la obra:

Otros trabajos del autor en nuestra editorial:

Prólogo de Rubén Calderón Bouchet
ISBN: 987-1036-14-0
Págs: 230
Autor: José Miguel Gambra


Para conocer más datos sobre el autor:
Vida y doctrina de un obispo católico. Agotado
Agotado
$ 1.700,00
Fósiles polémicos (Nueva Hispanidad Académica)
La obra más buscada, y hasta esta reedición inhallable, del admirado autor cordobés, que con estilo chestertoniano y su notable sabiduría pone a la consideración del público interesado, las diferentes alternativas de los hallazgos fósiles, incluyendo algunos famosos fraudes. Segunda edición corregida, notablemente aumentada e ilustrada.«...El tema del origen del hombre, por la complejidad de los problemas que plantea requiere para su adecuado tratamiento, el concurso de numerosas disciplinas: antropología física y cultural, arqueología, geología, biología, lingüística, filosofía, teología... etc. El enfoque de esta obra está referido casi exclusivamente al campo de la Antropología Física o Paleoantropología, o sea la ciencia que tiene por objeto el estudio del origen del hombre, a través de sus restos fósiles. Y en este terreno sólo pretendo plantear el problema, a la vez que realizar un sucinto análisis crítico de los principales hallazgos fósiles, que sirva como una introducción al tema para el hombre de la calle...».Raúl Leguizamón

Para conocer el índice de la obra:


Otros trabajos del autor en nuestra editorial:

ISBN: 987-1036-22-1
Págs: 160
Coedición: Asociación Pro-Cultura Occidental (APC)
               Guadalajara, Jalisco, México.
Autor: Raúl Leguizamón


Para conocer más datos sobre el autor:
Análisis crítico sobre la evidencia fósil del origen del hombre. Agotado
$ 0,00
Poética y Apologética en La Christiada de Fray Diego de Hojeda (Nueva Hispanidad Académica)
El Centro de Edición de Textos Hispanoamericanos (Cethi) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, conjuntamente con Ediciones Nueva Hispanidad, presenta, con esta obra, su primer volumen dedicado al estudio de la monumental obra del Padre Fray Diego de Hojeda, poeta peruano del siglo XVII. Dos son, en principio, los supuestos que vertebran este trabajo: la reconsideración, por un lado, de la labor cultural de España en los Virreinatos y, por otro, la reinserción de las obras de los poetas americanos en su propio espacio de producción.



Para conocer el índice de la obra:

Otros trabajos del Elena Calderón de Cuervo en nuestra editorial:

Para conocer detalles del proyecto CETHI:


ISBN: 978-987-1036-52-3
Págs: 344
Coeoeditado por: CETHI / Facultad de Filosofía y Letras /
                          Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza)
Autor: Elena Calderón de Cuervo


Para datos de Elena Calderón de Cuervo:
$ 2.700,00
Georgina Arnhem y yo (Ediciones Nueva Hispanidad)
Otra obra literaria poco conocida de este insuperable escritor argentino, y que Ediciones Nueva Hspanidad rescata para el público admirador de Anzoátegui.



Para conocer el índice completo de esta obra:

Para ver otros libros del autor editados o en preparación:


Para conocer el recordado artículo de "Clarín", "Ignacio Anzoátegui" por Luis Soler Cañas:

ISBN: 978-987-1036-72-1
Págs: 52
Autor: Ignacio B. Anzoátegui

Para conocer la biografía del autor:
$ 1.800,00
Maritornes Nº 2 (Ediciones Nueva Hispanidad)
Directorial - El camino de La Mancha 
El Tradicionalismo Hispánico en Brasil: Alexandre Corrêa. Ricardo Dip
Maritornes: un nombre señalado Antonio Caponnetto
Tomando partido. Guillermo Lohmann Villena
In memoriam. Juan Carlos M. García Gallardo
De Bonald. Rubén Calderón Bouchet
Carlismo e Hispanidad. Miguel Ayuso
Claro Mayo Recto, «el incomparable».Blas Piñar
Actualidad de la Civilización Hispana. Salvador Borrego
¿Cuál debe ser nuestra posición sobre el embargo? Eladio José Armesto
Santa Fe «la vieja», testigo y testimonio de una época. Andrea Greco de Álvarez
Revolución y Cultura. Luis Alfredo Andregnette Capurro
El Padre Fernán González de Eslava y el drama religioso. Mariana Calderón de Puelles
El Padre Miguel Pró. Antonio Caponnetto
Carlos V o la salvación de la Cristiandad. Rosa Clara Elena Hernández
Los Reinos del Perú. Juan Vicente Ugarte del Pino
La concordia entre la Fe y la Razón. Antonio Caponnetto
La cueca larga de los Pincheira José Manuel González
Bibliográficas

Director: Elena María CALDERÓN de CUERVO
Secretario de Redacción: Félix DELLA COSTA

Consejo Editorial:
Fernán ALTUVE-FEBRES LORES (Lima)
Roque Raúl ARAGÓN (Tucumán)
Miguel AYUSO (Madrid)
Luis Alberto BARNADA (Concordia)
Francisco BOSCH (Buenos Aires)
Rafael BREIDE OBEID (Buenos Aires)
Rubén CALDERÓN BOUCHET (Mendoza)
Antonio CAPONNETTO (Buenos Aires)
Alberto CATURELLI (Córdoba, Arg.)
Francesco Maurizio DI GIOVINE (Bologna)
Ricardo DIP (San Pablo)
Rafael GAMBRA (Madrid)
Blas PIÑAR (Madrid)
Padre Alfredo SÁENZ (Buenos Aires)
Ignacio TEJERINA CARRERAS (Córdoba, Arg.)
Juan Antonio WIDOW (Valparaíso)
Alexandra WILHELMSEN (Dallas)

Directorial: Elena Calderón de Cuervo
ISBN: 987-1036-23-X
Págs: 152
Autor: Elena Calderón de Cuervo y VV. AA.

Ver curriculum de la Directora de Maritornes

Ver Entrevista a Elena Calderón de Cuervo de la revista "Arbil" nº 78:
Cuadernos de la Hispanidad
$ 1.800,00
Bolívar: la fuerza del desarraigo (Ediciones Nueva Hispanidad)
El celebrado historiador colombiano recurre a una sólida documentación para demostrar la próspera situación de los Reinos Americanos en el momento de producirse la Independencia, centrándose a su vez en un análisis del perfil psicológico y humano del Libertador Bolívar, así como también en la activa participación y protagonismo que les cupo en este proceso, a las potencias europeas enemigas de la Corona Española, ya sea aportando armamentos, dinero, o cuerpos de oficiales y suboficiales que nutrieron los ejércitos bolivarianos. Este autor es uno de los más preclaros exponentes de un revisionismo histórico, que no se detiene ante ninguno de los mitos creados por el liberalismo americano.


Para conocer el índice de la obra:

Si quieres conocer más sobre el Profesor Luis Corsi Otálora y su obra, puede visitar su «blog» en internet haz click aquí

Para ver otros libros del autor editados o en preparación ingrese aquí

Prólogo de Miguel Ayuso
ISBN: 987-1036-37-X
Págs: 152
Con el patrocinio de la Fundación Francisco Elías de Tejada. Madrid

Luis Corsi Otálora

Para ver la biografía del autor ingrese aquí:
$ 2.200,00
Camisa Azul (Ediciones Nueva Hispanidad)

Novela historica que desarrolla los tiempos previos que desembocaron en la Guerra Civil Española (1936-1939) desde la óptica de la “Falange Española”, agrupación política de la que el autor fue uno de sus fundadores, quien a su vez fue protagonista de algunos hechos que acá relata en forma novelada.

«...Pero más allá de los méritos inobjetables de esta obra, así como de sus admisibles objeciones, si se edita por primera vez en la Argentina -y si nos anticipamos a sostener con plena convicción que debe ser leída- es porque todo el que conserve la inteligencia despejada y la memoria alerta, no podrá permanecer indiferente a la pintura de aquellas almas ejemplares que protagonizan esta trama, por demás verídica...». Antonio Caponnetto





Para conocer el índice de la obra:

Otros trabajos del autor en nuestra editorial:


Prólogo: Antonio Caponnetto
I.S.B.N.: 987-98442-6-2
Págs: 272
Autor: Felipe Ximénez de Sandoval


Para conocer más datos sobre el autor:
Historia de un falangista
$ 3.000,00
Por Página      1 - 20 de un total de 123