Buscar
Criterios de Búsqueda
Productos que cumplen las condiciones de búsqueda
Esta obra presentada por Ediciones Nueva Hispanidad reúne los 25 trabajos publicados en vida por este gran estudioso. Sin pretender reemplazar el original de 3 tomos que dejo inconcluso al fallecer y que hoy se encuentra definitivamente perdido, sí nos acerca profundamente a los principales argumentos con los que este autor sostuvo sus tesis colombinas a lo largo de toda su vida. La obra se presenta en 3 tomos. (La editorial)
Para conocer el índice del tomo 2:
Otros trabajos del Dr. Carbia en nuestra editorial:
Esquema general de la obra:
Prólogo de Horacio J. Cuccorese
ISBN: 0
Págs: 0
Autor: Rómulo D. Carbia
Para conocer más datos sobre el autor:
Esta obra presentada por Ediciones Nueva Hispanidad reúne los 25 trabajos publicados en vida por este gran estudioso. Sin pretender reemplazar el original de 3 tomos que dejo inconcluso al fallecer y que hoy se encuentra definitivamente perdido, sí nos acerca profundamente a los principales argumentos con los que este autor sostuvo sus tesis colombinas a lo largo de toda su vida. La obra se presenta en 3 tomos. (La editorial)
Para conocer el índice del tomo 1:
Otros trabajos del Dr. Carbia en nuestra editorial:
Esquema general de la obra:
Prólogo de Horacio J. Cuccorese
ISBN: 0
Págs: 0
Autor: Rómulo D. Carbia
Para conocer más datos sobre el autor:
Esta obra presentada por Ediciones Nueva Hispanidad reúne los 25 trabajos publicados en vida por este gran estudioso. Sin pretender reemplazar el original de 3 tomos que dejo inconcluso al fallecer y que hoy se encuentra definitivamente perdido, sí nos acerca profundamente a los principales argumentos con los que este autor sostuvo sus tesis colombinas a lo largo de toda su vida. La obra se presenta en 3 tomos. (La editorial)
Para conocer el índice del tomo 3:
Otros trabajos del Dr. Carbia en nuestra editorial:
Esquema general de la obra:
Prólogo de Horacio J. Cuccorese
ISBN: 0
Págs: 0
Autor: Rómulo D. Carbia
Para conocer más datos sobre el autor:
En aquellos años de desarrollo tanto del lenguaje cinematográfico como de su industria, la conocida pasión de Ignacio B. Anzoátegui por el llamado «séptimo arte», lo llevó a ejercer la crítica cinematográfica en reiteradas oportunidades. Una de estas etapas en que su pluma se volcó con constancia a analizar las películas que se estrenaban en Buenos Aires, fue para colaborar con la primera etapa de la revista «Criterio», publicación católica por aquellos años. Este volumen reúne en forma completa esos escritos, que constituyen en conjunto, un abarcador recorrido por los últimos años del cine mudo.
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
Para conocer el recordado artículo de "Clarín", "Ignacio Anzoátegui" por Luis Soler Cañas:
ISBN:
Págs: 0
Autor: Ignacio B. Anzoátegui
Para conocer la biografía del autor:
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
Para conocer el recordado artículo de "Clarín", "Ignacio Anzoátegui" por Luis Soler Cañas:
ISBN:
Págs: 0
Autor: Ignacio B. Anzoátegui
Para conocer la biografía del autor:
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
Para conocer el recordado artículo de "Clarín", "Ignacio Anzoátegui" por Luis Soler Cañas:
ISBN:
Págs: 0
Autor: Ignacio B. Anzoátegui
Para conocer la biografía del autor:
Tengo una extraña impresión: si en la antigua Grecia hubieran existido los cafés, a Sócrates en más de una oportunidad se lo habría visto rondando tales sitios; y aunque el dato pueda resultar intrascendente a simple vista, la conversación distendida, la sana alegría, el encuentro amistoso, la reflexión profunda, la polémica seria, son todas cosas que bien pueden desarrollarse en el ámbito consabido. Para el que ama la sabiduría, no le será difícil, aunque no repare en ello, hallarla también en un café. (El autor)
Para conocer el índice de la obra:
Otros trabajos del autor en nuestra editorial:
ISBN: 978-987-1036-33-7381-7
Págs: 224
Autor: Tomás Ignacio González Pondal
Para conocer más datos sobre el autor:
"Creemos necesario señalar las pautas fundamentales que nos han guiado en el trabajo de traducir al castellano la obra virgiliana: respeto absoluto por el verso original, el hexámetro; traslación lo más literal posible (literalidad que, si esto pudiera cuantificarse, nos atrevemos a estimar como no inferior a un noventa por ciento); uso de un vocabulario sencillo, acorde con el original latino; exclusión de todo intento de “explicitar” en el texto lo que en el original está implícito o sugerido, o se da por sabido de los lectores. En este sentido, creemos que —al menos en una primera aproximación— es preferible quedar ignorante de tal o cual mito, lugar o hecho que se mencione, y concentrar todo el esfuerzo de comprensión en el goce intenso de la sustancia poética, que Virgilio ofrece a raudales, más allá de que conozcamos o no las andanzas de tal o cual personaje del Olimpo. Por otra parte, el objetivo de nuestra versión no es de suyo estimular lecturas laterales sino el de brindar un Virgilio asequible a nuestros días, sin mengua del original". El traductor
Para conocer el índice del tomo 2:
Otros trabajos de Virgilio:
El traductor:
Para conocer más sobre esta traducción:
ISBN: 0
Págs: 0
Autor: Virgilio
Para conocer más datos sobre el autor:
"Creemos necesario señalar las pautas fundamentales que nos han guiado en el trabajo de traducir al castellano la obra virgiliana: respeto absoluto por el verso original, el hexámetro; traslación lo más literal posible (literalidad que, si esto pudiera cuantificarse, nos atrevemos a estimar como no inferior a un noventa por ciento); uso de un vocabulario sencillo, acorde con el original latino; exclusión de todo intento de “explicitar” en el texto lo que en el original está implícito o sugerido, o se da por sabido de los lectores. En este sentido, creemos que —al menos en una primera aproximación— es preferible quedar ignorante de tal o cual mito, lugar o hecho que se mencione, y concentrar todo el esfuerzo de comprensión en el goce intenso de la sustancia poética, que Virgilio ofrece a raudales, más allá de que conozcamos o no las andanzas de tal o cual personaje del Olimpo. Por otra parte, el objetivo de nuestra versión no es de suyo estimular lecturas laterales sino el de brindar un Virgilio asequible a nuestros días, sin mengua del original". El traductor
Para conocer el índice del tomo 1:
Otros trabajos de Virgilio:
El traductor:
Para conocer más sobre esta traducción:
ISBN: 0
Págs: 0
Autor: Virgilio
Para conocer más datos sobre el autor:
Maritornes Nº 3
En preparación
“¡Ea, Soldados Valerosos! Tenéis el tiempo que deseásteis. Humillad la soberbia del enemigo. Alcanzad gloria en tan religiosa pelea, viviendo y muriendo siempre vencedores, pues iréis al cielo. ¡Al abordaje! ¡Escudos en alto! ¡Cristo y el Rey!”.
Juan de Austria (“Arenga”, Batalla de Lepanto).
Directorial: Las locuras del manchego, Elena Calderón de Cuervo
El Ángelus (poema), Horacio Della Costa
El Derecho Divino a la deriva, Jean Dumont
El tradicionalismo hispánico en Brasil ~ Veiga Dos Santos: el poeta brasileño de “Pátria Nova”, Ricardo Dip
Mozart y España, Héctor Della Costa
Pablo Antonio Cuadra Cardenal (1912-2002), Alicia Inés Sarmiento
Madre Iberia (poema), Fernando Pessoa
Verdad, Belleza e Inspiración ~ tres notas para una filosofía poética en el “Adán Buenosayres”, Elena Calderón de Cuervo
Oda a la Monarquía Española (poema), Salvador Dalí
El sentimiento hispánico en los poetas filipinos , Blas Piñar
La Cabalgata por los Mártires de la Tradición, Juan Carlos García Gallardo
Historia, misterio y religión, Rubén Calderón Bouchet
Algunas reflexiones sobre la Hispanidad, Alberto Wagner de Reyna
Mensagem (antología de poemas), Fernando Pessoa
Colofón
Directorial: Elena Calderón de Cuervo
ISBN: 0
Págs: 0
Autor: Elena Calderón de Cuervo y VV. AA.
Ver curriculum de la Directora de Maritornes
Ver Entrevista a Elena Calderón de Cuervo de la revista "Arbil" nº 78:
Para conocer el índice de la obra:
Otros trabajos del autor en nuestra editorial:
ISBN: 987-1036-08-6
Págs: 52
Autor: Raúl O. Leguizamón
Para conocer más datos sobre el autor:
Para conocer el índice de la obra:
Otros trabajos del autor en nuestra editorial:
Prólogo de Rubén Calderón Bouchet
ISBN: 987-1036-14-0
Págs: 230
Autor: José Miguel Gambra
Para conocer más datos sobre el autor:
Obra Inédita
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-987-1036
Págs:
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-987-1036-
Págs:
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
Para conocer el índice de la obra:
Otros trabajos del autor en nuestra editorial:
ISBN: 987-1036-22-1
Págs: 160
Coedición: Asociación Pro-Cultura Occidental (APC)
Guadalajara, Jalisco, México.
Autor: Raúl Leguizamón
Para conocer más datos sobre el autor:
Para conocer el índice de la obra:
Otros trabajos del Elena Calderón de Cuervo en nuestra editorial:
Para conocer detalles del proyecto CETHI:
ISBN: 978-987-1036-52-3
Págs: 344
Coeoeditado por: CETHI / Facultad de Filosofía y Letras /
Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza)
Autor: Elena Calderón de Cuervo
Para datos de Elena Calderón de Cuervo:
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
Para conocer el recordado artículo de "Clarín", "Ignacio Anzoátegui" por Luis Soler Cañas:
ISBN: 978-987-1036-72-1
Págs: 52
Autor: Ignacio B. Anzoátegui
Para conocer la biografía del autor:
El Tradicionalismo Hispánico en Brasil: Alexandre Corrêa. Ricardo Dip
Maritornes: un nombre señalado Antonio Caponnetto
Tomando partido. Guillermo Lohmann Villena
In memoriam. Juan Carlos M. García Gallardo
De Bonald. Rubén Calderón Bouchet
Carlismo e Hispanidad. Miguel Ayuso
Claro Mayo Recto, «el incomparable».Blas Piñar
Actualidad de la Civilización Hispana. Salvador Borrego
¿Cuál debe ser nuestra posición sobre el embargo? Eladio José Armesto
Santa Fe «la vieja», testigo y testimonio de una época. Andrea Greco de Álvarez
Revolución y Cultura. Luis Alfredo Andregnette Capurro
El Padre Fernán González de Eslava y el drama religioso. Mariana Calderón de Puelles
El Padre Miguel Pró. Antonio Caponnetto
Carlos V o la salvación de la Cristiandad. Rosa Clara Elena Hernández
Los Reinos del Perú. Juan Vicente Ugarte del Pino
La concordia entre la Fe y la Razón. Antonio Caponnetto
La cueca larga de los Pincheira José Manuel González
Bibliográficas
Director: Elena María CALDERÓN de CUERVO
Secretario de Redacción: Félix DELLA COSTA
Consejo Editorial:
Fernán ALTUVE-FEBRES LORES (Lima)
Roque Raúl ARAGÓN (Tucumán)
Miguel AYUSO (Madrid)
Luis Alberto BARNADA (Concordia)
Francisco BOSCH (Buenos Aires)
Rafael BREIDE OBEID (Buenos Aires)
Rubén CALDERÓN BOUCHET (Mendoza)
Antonio CAPONNETTO (Buenos Aires)
Alberto CATURELLI (Córdoba, Arg.)
Francesco Maurizio DI GIOVINE (Bologna)
Ricardo DIP (San Pablo)
Rafael GAMBRA (Madrid)
Blas PIÑAR (Madrid)
Padre Alfredo SÁENZ (Buenos Aires)
Ignacio TEJERINA CARRERAS (Córdoba, Arg.)
Juan Antonio WIDOW (Valparaíso)
Alexandra WILHELMSEN (Dallas)
Directorial: Elena Calderón de Cuervo
ISBN: 987-1036-23-X
Págs: 152
Autor: Elena Calderón de Cuervo y VV. AA.
Ver curriculum de la Directora de Maritornes
Ver Entrevista a Elena Calderón de Cuervo de la revista "Arbil" nº 78:
Para conocer el índice de la obra:
Si quieres conocer más sobre el Profesor Luis Corsi Otálora y su obra, puede visitar su «blog» en internet haz click aquí
Para ver otros libros del autor editados o en preparación ingrese aquí
Prólogo de Miguel Ayuso
ISBN: 987-1036-37-X
Págs: 152
Con el patrocinio de la Fundación Francisco Elías de Tejada. Madrid
Luis Corsi Otálora
Para ver la biografía del autor ingrese aquí:
Novela historica que desarrolla los tiempos previos que desembocaron en la Guerra Civil Española (1936-1939) desde la óptica de la “Falange Española”, agrupación política de la que el autor fue uno de sus fundadores, quien a su vez fue protagonista de algunos hechos que acá relata en forma novelada.
«...Pero más allá de los méritos inobjetables de esta obra, así como de sus admisibles objeciones, si se edita por primera vez en la Argentina -y si nos anticipamos a sostener con plena convicción que debe ser leída- es porque todo el que conserve la inteligencia despejada y la memoria alerta, no podrá permanecer indiferente a la pintura de aquellas almas ejemplares que protagonizan esta trama, por demás verídica...». Antonio Caponnetto
Para conocer el índice de la obra:
Otros trabajos del autor en nuestra editorial:
Prólogo: Antonio Caponnetto
I.S.B.N.: 987-98442-6-2
Págs: 272
Autor: Felipe Ximénez de Sandoval
Para conocer más datos sobre el autor: