Buscar

Criterios de Búsqueda

 
 
 
 

Productos que cumplen las condiciones de búsqueda

Ordenado por:  
Cuadernos de la Hispanidad. EN PREPARACIÓN
$ 0,00
Cuadernos de la Hispanidad
$ 6.500,00
La nueva historia del Descubrimiento de América (Ediciones Nueva Hispanidad)
De la mayor importancia, es la nueva visión que ofrece Carbia sobre el descubrimiento de América. Antes de entrar en su análisis, una aclaración en torno a su composición literaria. En 1944 estaba ya ordenado todo el material, en numerosas carpetas, para empezar a escribir la obra definitiva sobre la Nueva Historia del Descubrimiento de América. Constaría de tres volúmenes en formato mayor, con reproducciones facsimilares de documentos. Su costo aproximado resultaba elevado. Pero era firme la intención de componer la obra. Había desaparecido la última inquietud del autor sobre el plan temático de desarrollo historiográfico. Ofrecería primero la nueva construcción histórica con materiales nobles y luego desharía la versión tradicional en forma polémica. Lamentablemente, al fallecer Rómulo D. Carbia, la obra quedó inconclusa. La tesis tradicional sobre el descubrimiento se apoya exclusivamente en la Historia de la Indias de Las Casas. El fraile dominico es el primero que afirma que la meta de Cristóbal Colón era el Oriente.La tesis nueva sostiene, después de proceder a un riguroso reajuste documental, que el viaje de 1492, ordinario y normal entre otros varios viajes de expansión castellana, tuvo por claro objetivo el hallazgo y conquista de islas ubicadas en los mares cercanos a las Canarias. Colón, por lo tanto, no pretendió ir al Oriente, ni resultaba heraldo de ninguna misión providencial. Carbia valoró todas las fuentes colombinas revisando los originales y los traslados legales. Sus viajes a España le resultaron propicios para dedicarse a la investigación. Al estudiar la bibliografía correspondiente, hizo sorprendentes comprobaciones. Entre otras, que Las Casas es el único que vio y tuvo entre sus manos documentos históricos capitalísimos, que él usa, pero que jamás fueron encontrados por los historiadores.También que la Historia del Almirante, atribuida a Fernando Colón, es una superchería literaria; tanto, que contiene trozos de obras escritas con posterioridad a la muerte del propio Fernando. Carbia tenía un ejemplar de la Historia del Almirante en donde había marcado todos los párrafos plagiados de distintas obras. Y bien: es Las Casas quien asienta que este libro, lleno de errores, pertenece a Fernando. Otra prueba categórica que Carbia ofrece, es que los Pleitos de los Colón, conservados en el Archivo General de Sevilla, manifiestan conclusiones diferentes a las expuestas por Las Casas en su Historia de las Indias. Carbia, ante las falacias del P. Las Casas, encaró el estudio integral de la cuestión colombina. A su término, puntualizó correcciones de fondo a la crónica tradicional. El conocimiento pormenorizado de los Pleitos, decidió a Carbia a presentar la verdadera historia del descubrimiento de América. Por ser materia de interés, he aquí una síntesis de las conclusiones más importantes a que arribó nuestro historiador. (Del "Prólogo" de J. Cuccorese).

Esta obra presentada por Ediciones Nueva Hispanidad reúne los 25 trabajos publicados en vida por este gran estudioso. Sin pretender reemplazar el original de 3 tomos que dejo inconcluso al fallecer y que hoy se encuentra definitivamente perdido, sí nos acerca profundamente a los principales argumentos con los que este autor sostuvo sus tesis colombinas a lo largo de toda su vida. La obra se presenta en 3 tomos. (La editorial)


Para conocer el índice del tomo 2:

Otros trabajos del Dr. Carbia en nuestra editorial:

Esquema general de la obra:

Prólogo de Horacio J. Cuccorese
ISBN: 0
Págs: 0
Autor: Rómulo D. Carbia

Para conocer más datos sobre el autor:
y otros textos colombinos. Tomo 2
$ 0,00
La nueva historia del Descubrimiento de América (Ediciones Nueva Hispanidad)
De la mayor importancia, es la nueva visión que ofrece Carbia sobre el descubrimiento de América. Antes de entrar en su análisis, una aclaración en torno a su composición literaria. En 1944 estaba ya ordenado todo el material, en numerosas carpetas, para empezar a escribir la obra definitiva sobre la Nueva Historia del Descubrimiento de América. Constaría de tres volúmenes en formato mayor, con reproducciones facsimilares de documentos. Su costo aproximado resultaba elevado. Pero era firme la intención de componer la obra. Había desaparecido la última inquietud del autor sobre el plan temático de desarrollo historiográfico. Ofrecería primero la nueva construcción histórica con materiales nobles y luego desharía la versión tradicional en forma polémica. Lamentablemente, al fallecer Rómulo D. Carbia, la obra quedó inconclusa. La tesis tradicional sobre el descubrimiento se apoya exclusivamente en la Historia de la Indias de Las Casas. El fraile dominico es el primero que afirma que la meta de Cristóbal Colón era el Oriente.La tesis nueva sostiene, después de proceder a un riguroso reajuste documental, que el viaje de 1492, ordinario y normal entre otros varios viajes de expansión castellana, tuvo por claro objetivo el hallazgo y conquista de islas ubicadas en los mares cercanos a las Canarias. Colón, por lo tanto, no pretendió ir al Oriente, ni resultaba heraldo de ninguna misión providencial. Carbia valoró todas las fuentes colombinas revisando los originales y los traslados legales. Sus viajes a España le resultaron propicios para dedicarse a la investigación. Al estudiar la bibliografía correspondiente, hizo sorprendentes comprobaciones. Entre otras, que Las Casas es el único que vio y tuvo entre sus manos documentos históricos capitalísimos, que él usa, pero que jamás fueron encontrados por los historiadores.También que la Historia del Almirante, atribuida a Fernando Colón, es una superchería literaria; tanto, que contiene trozos de obras escritas con posterioridad a la muerte del propio Fernando. Carbia tenía un ejemplar de la Historia del Almirante en donde había marcado todos los párrafos plagiados de distintas obras. Y bien: es Las Casas quien asienta que este libro, lleno de errores, pertenece a Fernando. Otra prueba categórica que Carbia ofrece, es que los Pleitos de los Colón, conservados en el Archivo General de Sevilla, manifiestan conclusiones diferentes a las expuestas por Las Casas en su Historia de las Indias. Carbia, ante las falacias del P. Las Casas, encaró el estudio integral de la cuestión colombina. A su término, puntualizó correcciones de fondo a la crónica tradicional. El conocimiento pormenorizado de los Pleitos, decidió a Carbia a presentar la verdadera historia del descubrimiento de América. Por ser materia de interés, he aquí una síntesis de las conclusiones más importantes a que arribó nuestro historiador. (Del "Prólogo" de J. Cuccorese).

Esta obra presentada por Ediciones Nueva Hispanidad reúne los 25 trabajos publicados en vida por este gran estudioso. Sin pretender reemplazar el original de 3 tomos que dejo inconcluso al fallecer y que hoy se encuentra definitivamente perdido, sí nos acerca profundamente a los principales argumentos con los que este autor sostuvo sus tesis colombinas a lo largo de toda su vida. La obra se presenta en 3 tomos. (La editorial)


Para conocer el índice del tomo 1:
Otros trabajos del Dr. Carbia en nuestra editorial:

Esquema general de la obra:

Prólogo de Horacio J. Cuccorese
ISBN: 0
Págs: 0
Autor: Rómulo D. Carbia

Para conocer más datos sobre el autor:
y otros textos colombinos. Tomo 1
$ 0,00
La nueva historia del Descubrimiento de América (Ediciones Nueva Hispanidad)
De la mayor importancia, es la nueva visión que ofrece Carbia sobre el descubrimiento de América. Antes de entrar en su análisis, una aclaración en torno a su composición literaria. En 1944 estaba ya ordenado todo el material, en numerosas carpetas, para empezar a escribir la obra definitiva sobre la Nueva Historia del Descubrimiento de América. Constaría de tres volúmenes en formato mayor, con reproducciones facsimilares de documentos. Su costo aproximado resultaba elevado. Pero era firme la intención de componer la obra. Había desaparecido la última inquietud del autor sobre el plan temático de desarrollo historiográfico. Ofrecería primero la nueva construcción histórica con materiales nobles y luego desharía la versión tradicional en forma polémica. Lamentablemente, al fallecer Rómulo D. Carbia, la obra quedó inconclusa. La tesis tradicional sobre el descubrimiento se apoya exclusivamente en la Historia de la Indias de Las Casas. El fraile dominico es el primero que afirma que la meta de Cristóbal Colón era el Oriente.La tesis nueva sostiene, después de proceder a un riguroso reajuste documental, que el viaje de 1492, ordinario y normal entre otros varios viajes de expansión castellana, tuvo por claro objetivo el hallazgo y conquista de islas ubicadas en los mares cercanos a las Canarias. Colón, por lo tanto, no pretendió ir al Oriente, ni resultaba heraldo de ninguna misión providencial. Carbia valoró todas las fuentes colombinas revisando los originales y los traslados legales. Sus viajes a España le resultaron propicios para dedicarse a la investigación. Al estudiar la bibliografía correspondiente, hizo sorprendentes comprobaciones. Entre otras, que Las Casas es el único que vio y tuvo entre sus manos documentos históricos capitalísimos, que él usa, pero que jamás fueron encontrados por los historiadores.También que la Historia del Almirante, atribuida a Fernando Colón, es una superchería literaria; tanto, que contiene trozos de obras escritas con posterioridad a la muerte del propio Fernando. Carbia tenía un ejemplar de la Historia del Almirante en donde había marcado todos los párrafos plagiados de distintas obras. Y bien: es Las Casas quien asienta que este libro, lleno de errores, pertenece a Fernando. Otra prueba categórica que Carbia ofrece, es que los Pleitos de los Colón, conservados en el Archivo General de Sevilla, manifiestan conclusiones diferentes a las expuestas por Las Casas en su Historia de las Indias. Carbia, ante las falacias del P. Las Casas, encaró el estudio integral de la cuestión colombina. A su término, puntualizó correcciones de fondo a la crónica tradicional. El conocimiento pormenorizado de los Pleitos, decidió a Carbia a presentar la verdadera historia del descubrimiento de América. Por ser materia de interés, he aquí una síntesis de las conclusiones más importantes a que arribó nuestro historiador. (Del "Prólogo" de J. Cuccorese).

Esta obra presentada por Ediciones Nueva Hispanidad reúne los 25 trabajos publicados en vida por este gran estudioso. Sin pretender reemplazar el original de 3 tomos que dejo inconcluso al fallecer y que hoy se encuentra definitivamente perdido, sí nos acerca profundamente a los principales argumentos con los que este autor sostuvo sus tesis colombinas a lo largo de toda su vida. La obra se presenta en 3 tomos. (La editorial)


Para conocer el índice del tomo 3:
Otros trabajos del Dr. Carbia en nuestra editorial:

Esquema general de la obra:
Prólogo de Horacio J. Cuccorese
ISBN: 0
Págs: 0
Autor: Rómulo D. Carbia

Para conocer más datos sobre el autor:
y otros textos colombinos. Tomo 3
$ 0,00
Maritornes Nº 3 (Ediciones Nueva Hispanidad)


Maritornes Nº 3

En preparación

 

“¡Ea, Soldados Valerosos! Tenéis el tiempo que deseásteis. Humillad la soberbia del enemigo. Alcanzad gloria en tan religiosa pelea, viviendo y muriendo siempre vencedores, pues iréis al cielo. ¡Al abordaje! ¡Escudos en alto! ¡Cristo y el Rey!”.

Juan de Austria (“Arenga”, Batalla de Lepanto).

 

Directorial: Las locuras del manchego, Elena Calderón de Cuervo

 El Ángelus (poema), Horacio Della Costa

El Derecho Divino a la deriva, Jean Dumont

El tradicionalismo hispánico en Brasil ~ Veiga Dos Santos: el poeta brasileño de “Pátria Nova”, Ricardo Dip

Mozart y España, Héctor Della Costa

Pablo Antonio Cuadra Cardenal (1912-2002), Alicia Inés Sarmiento

 Madre Iberia (poema), Fernando Pessoa

Verdad, Belleza e Inspiración ~ tres notas para una filosofía poética en el “Adán Buenosayres”, Elena Calderón de Cuervo

 Oda a la Monarquía Española (poema), Salvador Dalí

El sentimiento hispánico en los poetas filipinos , Blas Piñar

La Cabalgata por los Mártires de la Tradición, Juan Carlos García Gallardo

Historia, misterio y religión, Rubén Calderón Bouchet

Algunas reflexiones sobre la Hispanidad, Alberto Wagner de Reyna

Mensagem (antología de poemas), Fernando Pessoa

Colofón

 




Directorial: Elena Calderón de Cuervo
ISBN: 0
Págs: 0
Autor: Elena Calderón de Cuervo y VV. AA.

Ver curriculum de la Directora de Maritornes

Ver Entrevista a Elena Calderón de Cuervo de la revista "Arbil" nº 78:
Cuadernos de la Hispanidad. EN PREPARACIÓN
$ 0,00
Maritornes Nº 2 (Ediciones Nueva Hispanidad)
Directorial - El camino de La Mancha 
El Tradicionalismo Hispánico en Brasil: Alexandre Corrêa. Ricardo Dip
Maritornes: un nombre señalado Antonio Caponnetto
Tomando partido. Guillermo Lohmann Villena
In memoriam. Juan Carlos M. García Gallardo
De Bonald. Rubén Calderón Bouchet
Carlismo e Hispanidad. Miguel Ayuso
Claro Mayo Recto, «el incomparable».Blas Piñar
Actualidad de la Civilización Hispana. Salvador Borrego
¿Cuál debe ser nuestra posición sobre el embargo? Eladio José Armesto
Santa Fe «la vieja», testigo y testimonio de una época. Andrea Greco de Álvarez
Revolución y Cultura. Luis Alfredo Andregnette Capurro
El Padre Fernán González de Eslava y el drama religioso. Mariana Calderón de Puelles
El Padre Miguel Pró. Antonio Caponnetto
Carlos V o la salvación de la Cristiandad. Rosa Clara Elena Hernández
Los Reinos del Perú. Juan Vicente Ugarte del Pino
La concordia entre la Fe y la Razón. Antonio Caponnetto
La cueca larga de los Pincheira José Manuel González
Bibliográficas

Director: Elena María CALDERÓN de CUERVO
Secretario de Redacción: Félix DELLA COSTA

Consejo Editorial:
Fernán ALTUVE-FEBRES LORES (Lima)
Roque Raúl ARAGÓN (Tucumán)
Miguel AYUSO (Madrid)
Luis Alberto BARNADA (Concordia)
Francisco BOSCH (Buenos Aires)
Rafael BREIDE OBEID (Buenos Aires)
Rubén CALDERÓN BOUCHET (Mendoza)
Antonio CAPONNETTO (Buenos Aires)
Alberto CATURELLI (Córdoba, Arg.)
Francesco Maurizio DI GIOVINE (Bologna)
Ricardo DIP (San Pablo)
Rafael GAMBRA (Madrid)
Blas PIÑAR (Madrid)
Padre Alfredo SÁENZ (Buenos Aires)
Ignacio TEJERINA CARRERAS (Córdoba, Arg.)
Juan Antonio WIDOW (Valparaíso)
Alexandra WILHELMSEN (Dallas)

Directorial: Elena Calderón de Cuervo
ISBN: 987-1036-23-X
Págs: 152
Autor: Elena Calderón de Cuervo y VV. AA.

Ver curriculum de la Directora de Maritornes

Ver Entrevista a Elena Calderón de Cuervo de la revista "Arbil" nº 78:
Cuadernos de la Hispanidad
$ 6.500,00
Por Página      1 - 5 de un total de 5
  • 1