Buscar

Criterios de Búsqueda

 
 
 
 

Productos que cumplen las condiciones de búsqueda

Ordenado por:  
Estudio histórico y crítico acerca de la historiografía mayor de Hispanoamérica en los siglos XVI a XVIII, con una introducción sobre la crónica oficial en Castilla
$ 21.000,00
Edición Crítica
$ 17.900,00
La crónica oficial de las Indias Occidentales (Ediciones Nueva Hispanidad)

Verdadero complemento imprescindible de su definitivo “Historia de la Leyenda Negra hispanoamericana”,  libro del que de alguna manera es su continuación en la búsqueda de fijar la verdad definitiva en el desarrollo de la Conquista de América. Este trabajo reúne, con la certeza y profundidad al que este extraordinario autor nos tiene acostumbrados, todo el desarrollo del esfuerzo que hizo el Imperio Español a través de sus gobernantes y funcionarios a lo largo de los siglos para recopilar todo lo actuado en el transcurso de la Conquista de América, como un instrumento necesario para conocer la verdad de los hechos con el propósito excluyente de modificar aquellas políticas en que se hubiera errado para establecer un continente regido por los valores apostólicos establecidos por la Bula Papal, tal como se fue concretando a lo largo de lo siglos. Por otro lado, son fuente de enriquecimiento de este trabajo, los aspectos literarios que destaca para su mejor comprensión Elena Calderón en su brillante "Prólogo":


"Pero lo que ocurre es que estos primeros escritos que dan inicio a nuestra historiografía: diarios de viajes, avisos de un mundo nuevo y «maravilloso», urgidos apuntes de una guerra sin cuartel, son mucho más que un derrotero; son el texto escrito de una geografía mítica, páginas de apologética histórica y, muchas veces, una novela de aventuras.
Si bien el contenido épico y el tono contestatario de los primeros escritos que comunicaban a sus reportajes un temple admirativo y heroico se pierden, son substituidos por el predominio de la intención informativa y por un nuevo énfasis en la moralización con que regularmente se comentan los casos anecdóticos y novelescos: el carácter moralizante propio de la Historia reemplaza a la idea de la Fama. Los historiadores, o autores en el sentido nuestro literario, substituyen con el tiempo al improvisado escritor-conquistador y son, por lo general, hombres de letras y, en especial, clérigos cuyo estilo, si bien carece de la complicación cultista que domina la prosa española del barroco, evidencia su tono de difusión catequística, acorde, por lo demás, con las disposiciones del Concilio de Lima de 1583. En unos y en otros, la transmisión del hecho en sí, a la vez histórico y cósmico, que supone la conquista material y espiritual del Nuevo Mundo, con todos los cambios en el horizonte y en la idea del mundo que eso traía consigo, sigue pasando por el tamiz de una asombrada subjetividad.
De allí que la literatura se sienta con cierto derecho a meter sus narices y, al punto tal, que ningún crítico ha dejado de señalar en dicha crónica el origen y punto de arranque de la literatura hispanoamericana. (Del "Prólogo de Elena Calderón de Cuervo")

Para conocer el índice de la obra:

Otros trabajos del Dr. Carbia en nuestra editorial:

Prólogo de Elena Calderón de Cuervo
ISBN: 978-987-1036-75-2
Págs: 278
Autor: Rómulo D. Carbia

Para conocer más datos sobre el autor:
Estudio histórico y crítico acerca de la historiografía mayor de Hispanoamérica en los siglos XVI a XVIII, con una introducción sobre la crónica oficial en Castilla
$ 21.000,00
Aproximaciones críticas a la literatura bíblica (Nueva Hispanidad Académica)


El presente volumen incluye una serie de trabajos de literatura sobre algunos aspectos de los textos bíblicos. No se pretende de manera alguna abordar los libros sagrados con un criterio ni exhaustivo ni crítico, sino más bien la necesidad de defender, frente a las perspectivas “académicas” la primacía, la originalidad, la condición de “fuente de las fuentes”, de madre de todos los libros y géneros que la Biblia tiene respecto de todas las producciones literarias posteriores. El católico de a pie no pondría en duda esta afirmación, pero el filólogo, el académico, el historiador, el crítico literario formados en el distanciamiento esencial de la sabiduría perenne, blandiría cientos de argumentos leídos, aunque nunca demostrados, de por qué sólo el fanatismo religioso podría habernos llevado a acometer tamaña empresa.

El trabajo corresponde a la tarea emprendida por el Centro de Edición de Textos Hispanoamericanos (Cethi) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, conjuntamente con Ediciones Nueva Hispanidad.



Para conocer el índice de la obra:

Otros trabajos del Elena Calderón de Cuervo en nuestra editorial:

Otros trabajos del Mariana Calderón de Puelles en nuestra editorial:

Para conocer detalles del proyecto CETHI:


ISBN: 978-987-1036-
Págs: 226
Coeoeditado por: CETHI / Facultad de Filosofía y Letras /
                          Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza)
Autor: Elena Calderón de Cuervo y Mariana Calderón de Puelles


Para datos de Elena Calderón de Cuervo:

Para datos de Mariana Calderón de Puelles:

$ 17.900,00
La Christiada (Nueva Hispanidad Académica)
Este texto colonial peruano, escrito en el año 1611, es un poema épico religioso que tiene como argumento la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo. En esta edición se presenta la obra completa, y el texto fue revisado y anotado por la Profesora Elena Calderón de Cuervo.Se trata de un poema muy inspirado, entre lo mejor que produjeron las letras virreinales durante el Siglo de Oro; compuesto en doce cantos, cada uno va precedido de una octava real que resume el argumento; la narración se desarrolla entre la última cena y el entierro, y contiene momentos de sobrio patetismo, elevación y grandeza. La ausencia de digresiones colabora en intensificar el efecto de conjunto que provoca la obra. Hace poco se descubrió un manuscrito del mismo en la Biblioteca del Arsenal de París. Las ediciones completas pueden considerarse piezas raras (Edición de Cayetano Rosell para B.A.E. en 1854; edición de Manuel Ribé, Barcelona, 1867 y la ilustrada de Leoncio Gonzáles Llopis, Barcelona 1896). Estas dos últimas reducen a 8, los 12 cantos del poema.Marcelino Menéndez Pelayo consideró que este poema puede compararse en ocasiones al Paraíso perdido de John Milton y a La Mesiada de Klopstock; desde luego es muy superior al poema latino de Vida.


Para conocer el índice de la obra:

Otros trabajos del autor en nuestra editorial:

Otros trabajos del Elena Calderón de Cuervo en nuestra editorial:

Para conocer detalles del proyecto CETHI:


Prólogo de Elena Calderón de Cuervo
ISBN: 978-987-1036-45-5
Págs: 560
Coeoeditado por: CETHI / Facultad de Filosofía y Letras /
                          Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza)
Autor: Fray Diego de Hojeda


Para datos del autor:

Para datos de Elena Calderón de Cuervo:



Edición Crítica
$ 17.900,00
Poética y Apologética en La Christiada de Fray Diego de Hojeda (Nueva Hispanidad Académica)
El Centro de Edición de Textos Hispanoamericanos (Cethi) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, conjuntamente con Ediciones Nueva Hispanidad, presenta, con esta obra, su primer volumen dedicado al estudio de la monumental obra del Padre Fray Diego de Hojeda, poeta peruano del siglo XVII. Dos son, en principio, los supuestos que vertebran este trabajo: la reconsideración, por un lado, de la labor cultural de España en los Virreinatos y, por otro, la reinserción de las obras de los poetas americanos en su propio espacio de producción.



Para conocer el índice de la obra:

Otros trabajos del Elena Calderón de Cuervo en nuestra editorial:

Para conocer detalles del proyecto CETHI:


ISBN: 978-987-1036-52-3
Págs: 344
Coeoeditado por: CETHI / Facultad de Filosofía y Letras /
                          Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza)
Autor: Elena Calderón de Cuervo


Para datos de Elena Calderón de Cuervo:
$ 15.100,00
Por Página      1 - 4 de un total de 4
  • 1