Buscar
Criterios de Búsqueda
Productos que cumplen las condiciones de búsqueda
La formación y desarrollo del pensamiento moderno con el consiguiente abandono de los valores tradicionales constitutivos del Occidente, para la consolidación de la sociedad materialista que vivimos. Desde Galileo Galilei hasta la fecha, otra obra imprescindible del maestro del tradicionalismo argentino.
"Cualquiera que haya seguido con cierta atención el nacimiento y el desarrollo de esa época que llamamos Edad Moderna habrá tenido la oportunidad, en más de una ocasión, de advertir el rumbo axiológico tomado por los estamentos burgueses a partir del siglo XVI. Habrá observado también el sello con que la moderna espiritualidad marca todas las otras actividades del hombre y les va imponiendo, poco a poco, el sesgo decididamente económico de sus preferencias. En algunos países con más celeridad y precocidad que otros, la política toma el tinte de una empresa capitalista; las ciencias buscan un conocimiento orientado a la posesión técnica del mundo físico; el arte se industrializa y da nacimiento al artista que hace de sus facultades un modo de vivir de acuerdo con el ritmo de su producción; la idea que el hombre tiene de su propia realidad cede también al influjo de esta disposición y surge la concepción del «homo faber» como si el único fin de la razón fuera la producción de cosas útiles." (El autor)
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-987-1036-56-1
Págs: 390
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
Edición "Obras Completas" - Tomo XXX
Lo que se ha dado en llamar la “modernidad”: el Estado, “Europa”, la secularización o el capitalismo serían, así, sus productos respectivamente en los ámbitos institucional, de civilización, ideológico o económico.
Calderón Bouchet, en este ensayo viene a tematizar precisamente esa conexión a partir de la constatación de que el capitalismo fue siempre ajeno, como una suerte de cuerpo extraño, a las expresiones culturales inspiradas y sostenidas genuinamente por la Iglesia Católica. Destaca el autor, ya en las primeras líneas, y desde el ángulo de la historia de las ideas políticas, dos ejes mayores: de un lado, la observación de hasta qué punto el ataque a la Iglesia como institución ha favorecido el espíritu de lucro que daba aliento al capitalismo; de otro, la influencia positiva que la moral calvinista imprimió a su desarrollo. Al tiempo que declara cómo contrae su examen precisamente al “espíritu” del capitalismo, en relación con la tendencia “de ver en la economía una fuerza redentora capaz de provocar el advenimiento de un nuevo hombre y, por lo tanto, de un orden social que fuere la réplica, en este mundo, del Reino de Dios”. (Miguel Ayuso)
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
Prólogo de Miguel Ayuso
ISBN: 978-987-1036-46-2
Págs: 508
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
Lo que se ha dado en llamar la “modernidad”: el Estado, “Europa”, la secularización o el capitalismo serían, así, sus productos respectivamente en los ámbitos institucional, de civilización, ideológico o económico.
Calderón Bouchet, en este ensayo viene a tematizar precisamente esa conexión a partir de la constatación de que el capitalismo fue siempre ajeno, como una suerte de cuerpo extraño, a las expresiones culturales inspiradas y sostenidas genuinamente por la Iglesia Católica. Destaca el autor, ya en las primeras líneas, y desde el ángulo de la historia de las ideas políticas, dos ejes mayores: de un lado, la observación de hasta qué punto el ataque a la Iglesia como institución ha favorecido el espíritu de lucro que daba aliento al capitalismo; de otro, la influencia positiva que la moral calvinista imprimió a su desarrollo. Al tiempo que declara cómo contrae su examen precisamente al “espíritu” del capitalismo, en relación con la tendencia “de ver en la economía una fuerza redentora capaz de provocar el advenimiento de un nuevo hombre y, por lo tanto, de un orden social que fuere la réplica, en este mundo, del Reino de Dios”. (Miguel Ayuso)
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
Prólogo de Miguel Ayuso
ISBN: 978-987-1036-46-2
Págs: 508
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
La formación y desarrollo del pensamiento moderno con el consiguiente abandono de los valores tradicionales constitutivos del Occidente, para la consolidación de la sociedad materialista que vivimos. Desde Galileo Galilei hasta la fecha, otra obra imprescindible del maestro del tradicionalismo argentino.
"Cualquiera que haya seguido con cierta atención el nacimiento y el desarrollo de esa época que llamamos Edad Moderna habrá tenido la oportunidad, en más de una ocasión, de advertir el rumbo axiológico tomado por los estamentos burgueses a partir del siglo XVI. Habrá observado también el sello con que la moderna espiritualidad marca todas las otras actividades del hombre y les va imponiendo, poco a poco, el sesgo decididamente económico de sus preferencias. En algunos países con más celeridad y precocidad que otros, la política toma el tinte de una empresa capitalista; las ciencias buscan un conocimiento orientado a la posesión técnica del mundo físico; el arte se industrializa y da nacimiento al artista que hace de sus facultades un modo de vivir de acuerdo con el ritmo de su producción; la idea que el hombre tiene de su propia realidad cede también al influjo de esta disposición y surge la concepción del «homo faber» como si el único fin de la razón fuera la producción de cosas útiles." (El autor)
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-987-1036-56-1
Págs: 390
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
Edición "Obras" - Tomo 2
aaa
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-631-
Págs:
Alberto Falcionelli
Para conocer la biografía del autor:
Edición "Obras" - Tomo 6
1.- Hablando de Democracia
2.- Los signos de los tiempos (con perdón)
3.- Notas sobre política y lenguaje
4.- Algo de sovietología
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-631-
Págs:
Alberto Falcionelli
Para conocer la biografía del autor:
- 1