En preparación
Esta obra presentada por Ediciones Nueva Hispanidad reúne los 25 trabajos publicados en vida por este gran estudioso. Sin pretender reemplazar el original de 3 tomos que dejo inconcluso al fallecer y que hoy se encuentra definitivamente perdido, sí nos acerca profundamente a los principales argumentos con los que este autor sostuvo sus tesis colombinas a lo largo de toda su vida. La obra se presenta en 3 tomos. (La editorial)
Para conocer el índice del tomo 2:
Otros trabajos del Dr. Carbia en nuestra editorial:
Esquema general de la obra:
Prólogo de Horacio J. Cuccorese
ISBN: 0
Págs: 0
Autor: Rómulo D. Carbia
Para conocer más datos sobre el autor:
Esta obra presentada por Ediciones Nueva Hispanidad reúne los 25 trabajos publicados en vida por este gran estudioso. Sin pretender reemplazar el original de 3 tomos que dejo inconcluso al fallecer y que hoy se encuentra definitivamente perdido, sí nos acerca profundamente a los principales argumentos con los que este autor sostuvo sus tesis colombinas a lo largo de toda su vida. La obra se presenta en 3 tomos. (La editorial)
Para conocer el índice del tomo 1:
Otros trabajos del Dr. Carbia en nuestra editorial:
Esquema general de la obra:
Prólogo de Horacio J. Cuccorese
ISBN: 0
Págs: 0
Autor: Rómulo D. Carbia
Para conocer más datos sobre el autor:
Esta obra presentada por Ediciones Nueva Hispanidad reúne los 25 trabajos publicados en vida por este gran estudioso. Sin pretender reemplazar el original de 3 tomos que dejo inconcluso al fallecer y que hoy se encuentra definitivamente perdido, sí nos acerca profundamente a los principales argumentos con los que este autor sostuvo sus tesis colombinas a lo largo de toda su vida. La obra se presenta en 3 tomos. (La editorial)
Para conocer el índice del tomo 3:
Otros trabajos del Dr. Carbia en nuestra editorial:
Esquema general de la obra:
Prólogo de Horacio J. Cuccorese
ISBN: 0
Págs: 0
Autor: Rómulo D. Carbia
Para conocer más datos sobre el autor:
En aquellos años de desarrollo tanto del lenguaje cinematográfico como de su industria, la conocida pasión de Ignacio B. Anzoátegui por el llamado «séptimo arte», lo llevó a ejercer la crítica cinematográfica en reiteradas oportunidades. Una de estas etapas en que su pluma se volcó con constancia a analizar las películas que se estrenaban en Buenos Aires, fue para colaborar con la primera etapa de la revista «Criterio», publicación católica por aquellos años. Este volumen reúne en forma completa esos escritos, que constituyen en conjunto, un abarcador recorrido por los últimos años del cine mudo.
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
Para conocer el recordado artículo de "Clarín", "Ignacio Anzoátegui" por Luis Soler Cañas:
ISBN:
Págs: 0
Autor: Ignacio B. Anzoátegui
Para conocer la biografía del autor:
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
Para conocer el recordado artículo de "Clarín", "Ignacio Anzoátegui" por Luis Soler Cañas:
ISBN:
Págs: 0
Autor: Ignacio B. Anzoátegui
Para conocer la biografía del autor:
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
Para conocer el recordado artículo de "Clarín", "Ignacio Anzoátegui" por Luis Soler Cañas:
ISBN:
Págs: 0
Autor: Ignacio B. Anzoátegui
Para conocer la biografía del autor:
"Creemos necesario señalar las pautas fundamentales que nos han guiado en el trabajo de traducir al castellano la obra virgiliana: respeto absoluto por el verso original, el hexámetro; traslación lo más literal posible (literalidad que, si esto pudiera cuantificarse, nos atrevemos a estimar como no inferior a un noventa por ciento); uso de un vocabulario sencillo, acorde con el original latino; exclusión de todo intento de “explicitar” en el texto lo que en el original está implícito o sugerido, o se da por sabido de los lectores. En este sentido, creemos que —al menos en una primera aproximación— es preferible quedar ignorante de tal o cual mito, lugar o hecho que se mencione, y concentrar todo el esfuerzo de comprensión en el goce intenso de la sustancia poética, que Virgilio ofrece a raudales, más allá de que conozcamos o no las andanzas de tal o cual personaje del Olimpo. Por otra parte, el objetivo de nuestra versión no es de suyo estimular lecturas laterales sino el de brindar un Virgilio asequible a nuestros días, sin mengua del original". El traductor
Para conocer el índice del tomo 2:
Otros trabajos de Virgilio:
El traductor:
Para conocer más sobre esta traducción:
ISBN: 0
Págs: 0
Autor: Virgilio
Para conocer más datos sobre el autor:
"Creemos necesario señalar las pautas fundamentales que nos han guiado en el trabajo de traducir al castellano la obra virgiliana: respeto absoluto por el verso original, el hexámetro; traslación lo más literal posible (literalidad que, si esto pudiera cuantificarse, nos atrevemos a estimar como no inferior a un noventa por ciento); uso de un vocabulario sencillo, acorde con el original latino; exclusión de todo intento de “explicitar” en el texto lo que en el original está implícito o sugerido, o se da por sabido de los lectores. En este sentido, creemos que —al menos en una primera aproximación— es preferible quedar ignorante de tal o cual mito, lugar o hecho que se mencione, y concentrar todo el esfuerzo de comprensión en el goce intenso de la sustancia poética, que Virgilio ofrece a raudales, más allá de que conozcamos o no las andanzas de tal o cual personaje del Olimpo. Por otra parte, el objetivo de nuestra versión no es de suyo estimular lecturas laterales sino el de brindar un Virgilio asequible a nuestros días, sin mengua del original". El traductor
Para conocer el índice del tomo 1:
Otros trabajos de Virgilio:
El traductor:
Para conocer más sobre esta traducción:
ISBN: 0
Págs: 0
Autor: Virgilio
Para conocer más datos sobre el autor:
Obra Inédita
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-987-1036
Págs:
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
■ Notas sobre el fascismo I a X
■ ¿Existe una derecha americana?
■ Discriminación y algunos adjetivos
■ Otros
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-631-90019-5-2
Págs: 216
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-631-90019-
Págs:
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
Vale la pena, entonces, transitar las páginas de esta primera versión de la revolución, sobre todo, en el interés del especialista que busca encontrar las causas de aquello que, sin duda, marcó el derrotero de las otras revoluciones y que con el lema de la masonería, “libertad, igualdad y fraternidad”, se instalaría como el discurso hegemónico seguido por las revoluciones posteriores, pues “desde sus comienzos fue un discurso, una retórica” que acomodó la realidad a sus exigencias revolucionarias. Sin embargo, esta obra presenta muchos contenidos originales que no encontraremos en “La Revolución francesa” y que se refieren al papel de Alemania en la revolución y a la persona de Napoleón, aspecto, este último, que representa casi lo mejor del análisis del historiador de las ideas.
Siempre igual, en su fidelidad al pensamiento tradicional, encontramos en este texto, al Calderón que comienza a pensar un tema central de su profusa obra y que no suelta hasta el final de toda su producción.
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-631-6586-00-1
Págs: 362
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
(Texto de contratapa de la 1ª Edición. Librería Huemul. Junio, 1985.)
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-987-1036-85-1
Págs: 394
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
(Basado en el texto de contratapa de la 1ª edición. Dictio, 1980)
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-987-1036-86-8
Págs: 472
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
Este trabajo estudia en profundidad un tema complejo de indudable interés filosófico y vigencia práctica: la historia, entendida como disciplina cognoscitiva y como conjunto de sucesos acaecidos en el pasado merced a la acción humana. Desde el punto de vista epistemológico, la cientificidad de la historia es puesta en tela de juicio por el carácter particular y contingente da su objeto. Por otra parte, a la historia como narración verídica y ordenada de hechos pretéritos se ha añadido desde el siglo XIX una nueva disciplina, denominada generalmente filosofía de la historia. Calderón Bouchet analiza detenidamente sus orígenes en la Ilustración y sobre todo en Hegel, a quien consagra tres densos capítulos, así como en Comte y Marx. La cuestión sobre el sentido de la historia, según sus conclusiones, carece de respuesta válida en el plano puramente racional: ni la ciencia histórica ni la filosofía pueden decirnos nada sobre el comienzo y el fin de los tiempos, ni, por consiguiente, sobre el significado global de la evolución del hombre sobre la tierra. Sólo la teología, fundada en la Revelación, es capaz de aportar una respuesta, que nada tiene de común con la del optimismo progresista: no habrá un final intrahistórico feliz, sino trágico, y a él sucederá la intervención salvífica de Dios que clausurará el tiempo histórico e inaugurará la nueva creación
(Basado en el texto de contratapa de la 1ª edición. Dictio, 1980)
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-987-1036-87-5
Págs: 384
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
Este libro es la continuación de La ruptura del sistema religioso en el siglo XVI. Al avanzar el mil seiscientos, la fragmentación de la Cristiandad occidental se transforma en un hecho aparentemente irreversible, y se afianza a la vez la tendencia a la secularización aparecida con el Renacimiento. España, que era al comenzar el siglo la primera potencia del orbe, entra gradualmente en decadencia, y es reemplazada en el papel hegemónico por Francia, cuyo período de esplendor culmina en el reinado de Luis XIV, estudiado aquí detalladamente. En esta era del absolutismo, donde florece el pensamiento político de Bossuet y Fenelón, se desarrolla también la revolución intelectual de Descartes, cuyo racionalismo, al desligar al hombre de la tradición y la autoridad, fue uno de los más poderosos fermentos en el proceso que condujo a la Revolución. Por otro lado, el conocimiento concebido sobre todo como instrumento de poder sobre el mundo caracteriza —en las huellas de Francis Bacon — a Thomas Hobbes, cuyas concepciones políticas analiza igualmente Calderón Bouchet, quien concluye su documentado estudio con la exposición de la doctrina del Estado de John Locke y un capítulo sobre la “gloriosa revolución” de 1688 que depuso a Jacobo II.
(Basado en el texto de contratapa de la 1ª edición. Dictio, 1980)
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-987-1036-88-2
Págs: 324
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
■ Virgilio, Dante y el Imperio
■ ¿Civilización latina o judeo-cristianismo?
■ El Iluminismo y las preferencias valorativas de la burguesía
■ El espíritu del capitalismo
■ Algunas reflexiones sobre el Contrato Social
■ Reflexiones sobre la Revolución Francesa
■ Montesquieu, ideólogo de la aristocracia
■ ¿Existe una Derecha Americana?
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-631-90019-9-0
Págs: 226
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
■ El concepto de Civilización e Hispanidad
■ ¿Fuimos Colonia o Imperio?
■ Maquiavelo o la política sin misión religiosa
■ Marsilio de Padua, un ideólogo del siglo XIV
■ Pascal o la tentación racionalista
■ Perfil intelectual de Renan
■ Un liberal doctrinario Alexis de Tocqueville
■ El Catolicismo que viene del Norte
■ Apéndice: Hombre y mujer o el significado sociopolítico del unisex
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-631-90019-8-3
Págs: 228
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
■ Universidad y Tradición
■ Maurras o la pasión del orden
■ La situación argentina. Nuestra esperanza en las urnas
■ Ramiro de Maeztu frente a la república española
■ Derecha e Izquierda
■ Responso para un viejo Conservador
■ Notas Necrológicas
■ Mirabeau o el político fracasado
■ En la Escuela de los Tontos
■ Responso para Cayo Julio César
■ Réquiem para Gabriel D'annunzio
■ El realismo político de Bismarck
■ Comentario Bibliográfico. “Manifiesto en la noche”, de Louis Pauwells
■ La Americanización de la Iglesia
■ El pluralismo católico de Maritain (I-II-III)
■ Sartre o el burgués que no osa decir su nombre
■ Comentario Bibliográfico. “Los cien días”, de Georges Blond
■ Liberalismo y Economicismo
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-631-90019-7-6
Págs: 228
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
de la Universidad Nacional de Cuyo y que no ha tenido hasta la fecha edición en libro. El conocimiento, qué es la cultura y las formas políticas en la ciudad antigua, tomando como ejemplos Atenas, Esparta y Roma son algunos de los temas que desarrolla el autor en el presente escrito. En el segundo se ocupa de aportar respecto a la polémica sobre la trascendencia del comercio musulmán en tiempos de Carlomagno. Concluye el libro con un muy relevante y documentado trabajo sobre los verdaderos alcances del concepto de "democracia" durante la Edad Media.
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-987-1036-89-9
Págs: 226
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor: