En preparación
Esta colección de obras, —firmadas con el seudónimo con que aquí se presentan, pero de autoría de la esposa del recordado Rafael Gambra—, reúne una colección de cinco novelas históricas, en las que a partir de un relato literario, basado en el conocimiento y respeto por los hechos históricos que recrea, recorre tanto el origen como el desarrollo de la reacción carlista en su enfrentamiento con la monarquía liberal. Aventura, romance, personajes entrañables, pero esencialmente los sencillos y perennes valores cristianos conforman la trama de esta obra incomparable..
Para ver el índice de la novela:
Otras obras de la autora en nuestra editorial:
ISBN:
Págs: 194
Miguel Arazuri
Para conocer datos de la autora:
Esta colección de obras, —firmadas con el seudónimo con que aquí se presentan, pero de autoría de la esposa del recordado Rafael Gambra—, reúne una colección de cinco novelas históricas, en las que a partir de un relato literario, basado en el conocimiento y respeto por los hechos históricos que recrea, recorre tanto el origen como el desarrollo de la reacción carlista en su enfrentamiento con la monarquía liberal. Aventura, romance, personajes entrañables, pero esencialmente los sencillos y perennes valores cristianos conforman la trama de esta obra incomparable..
Para ver el índice de la novela:
Otras obras de la autora en nuestra editorial:
ISBN:
Págs: 210
Miguel Arazuri
Para conocer datos de la autora:
"Vázquez de Mella no fue un teorizador; como Maurras en Francia, estuvo preocupado por descubrir los principios que hacían al orden social español y trazar el mapa de una futura restauración. Si algo se puede decir a favor de la viabilidad de sus proposiciones es lo siguiente: no se puede luchar contra la revolución disolvente, si no se auspicia un reencuentro con las condiciones naturales de la salud social..." (Rubén Calderón Bouchet)
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN:
Págs: 86
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
Esta obra presentada por Ediciones Nueva Hispanidad reúne los 25 trabajos publicados en vida por este gran estudioso. Sin pretender reemplazar el original de 3 tomos que dejo inconcluso al fallecer y que hoy se encuentra definitivamente perdido, sí nos acerca profundamente a los principales argumentos con los que este autor sostuvo sus tesis colombinas a lo largo de toda su vida. La obra se presenta en 3 tomos. (La editorial)
Para conocer el índice del tomo 2:
Otros trabajos del Dr. Carbia en nuestra editorial:
Esquema general de la obra:
Prólogo de Horacio J. Cuccorese
ISBN: 0
Págs: 0
Autor: Rómulo D. Carbia
Para conocer más datos sobre el autor:
Esta obra presentada por Ediciones Nueva Hispanidad reúne los 25 trabajos publicados en vida por este gran estudioso. Sin pretender reemplazar el original de 3 tomos que dejo inconcluso al fallecer y que hoy se encuentra definitivamente perdido, sí nos acerca profundamente a los principales argumentos con los que este autor sostuvo sus tesis colombinas a lo largo de toda su vida. La obra se presenta en 3 tomos. (La editorial)
Para conocer el índice del tomo 1:
Otros trabajos del Dr. Carbia en nuestra editorial:
Esquema general de la obra:
Prólogo de Horacio J. Cuccorese
ISBN: 0
Págs: 0
Autor: Rómulo D. Carbia
Para conocer más datos sobre el autor:
Esta obra presentada por Ediciones Nueva Hispanidad reúne los 25 trabajos publicados en vida por este gran estudioso. Sin pretender reemplazar el original de 3 tomos que dejo inconcluso al fallecer y que hoy se encuentra definitivamente perdido, sí nos acerca profundamente a los principales argumentos con los que este autor sostuvo sus tesis colombinas a lo largo de toda su vida. La obra se presenta en 3 tomos. (La editorial)
Para conocer el índice del tomo 3:
Otros trabajos del Dr. Carbia en nuestra editorial:
Esquema general de la obra:
Prólogo de Horacio J. Cuccorese
ISBN: 0
Págs: 0
Autor: Rómulo D. Carbia
Para conocer más datos sobre el autor:
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
Para conocer el recordado artículo de "Clarín", "Ignacio Anzoátegui" por Luis Soler Cañas:
ISBN: 987-1036-
Págs: 0
Autor: Ignacio B. Anzoátegui
Para conocer la biografía del autor:
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
Para conocer el recordado artículo de "Clarín", "Ignacio Anzoátegui" por Luis Soler Cañas:
ISBN: 987-1036-
Págs: 36
Autor: Ignacio B. Anzoátegui
Para conocer la biografía del autor:
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
Para conocer el recordado artículo de "Clarín", "Ignacio Anzoátegui" por Luis Soler Cañas:
ISBN: 987-1036-
Págs: 52
Autor: Ignacio B. Anzoátegui
Para conocer la biografía del autor:
En aquellos años de desarrollo tanto del lenguaje cinematográfico como de su industria, la conocida pasión de Ignacio B. Anzoátegui por el llamado «séptimo arte», lo llevó a ejercer la crítica cinematográfica en reiteradas oportunidades. Una de estas etapas en que su pluma se volcó con constancia a analizar las películas que se estrenaban en Buenos Aires, fue para colaborar con la primera etapa de la revista «Criterio», publicación católica por aquellos años. Este volumen reúne en forma completa esos escritos, que constituyen en conjunto, un abarcador recorrido por los últimos años del cine mudo.
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
Para conocer el recordado artículo de "Clarín", "Ignacio Anzoátegui" por Luis Soler Cañas:
ISBN:
Págs: 0
Autor: Ignacio B. Anzoátegui
Para conocer la biografía del autor:
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
Para conocer el recordado artículo de "Clarín", "Ignacio Anzoátegui" por Luis Soler Cañas:
ISBN:
Págs: 0
Autor: Ignacio B. Anzoátegui
Para conocer la biografía del autor:
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
Para conocer el recordado artículo de "Clarín", "Ignacio Anzoátegui" por Luis Soler Cañas:
ISBN:
Págs: 0
Autor: Ignacio B. Anzoátegui
Para conocer la biografía del autor:
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
Prólogo de Ernesto Dann S.J.
ISBN:
Págs: 224
Autor: Guillermo Furlong S.J.
Para ver la biografía del autor:
Para conocer el índice de la obra:
Otros trabajos del autor en nuestra editorial:
Prólogo: Andrea Greco de Álvarez
I.S.B.N.:
Págs: 310
Autor: Felipe Ximénez de Sandoval
Para conocer más datos sobre el autor:
Para conocer el índice de la obra:
Otros trabajos del autor en nuestra editorial:
ISBN: 0
Págs: 176
Autor: Tomás Ignacio González Pondal
Para conocer más datos sobre el autor:
"Creemos necesario señalar las pautas fundamentales que nos han guiado en el trabajo de traducir al castellano la obra virgiliana: respeto absoluto por el verso original, el hexámetro; traslación lo más literal posible (literalidad que, si esto pudiera cuantificarse, nos atrevemos a estimar como no inferior a un noventa por ciento); uso de un vocabulario sencillo, acorde con el original latino; exclusión de todo intento de “explicitar” en el texto lo que en el original está implícito o sugerido, o se da por sabido de los lectores. En este sentido, creemos que —al menos en una primera aproximación— es preferible quedar ignorante de tal o cual mito, lugar o hecho que se mencione, y concentrar todo el esfuerzo de comprensión en el goce intenso de la sustancia poética, que Virgilio ofrece a raudales, más allá de que conozcamos o no las andanzas de tal o cual personaje del Olimpo. Por otra parte, el objetivo de nuestra versión no es de suyo estimular lecturas laterales sino el de brindar un Virgilio asequible a nuestros días, sin mengua del original". El traductor
Para conocer el índice del tomo 2:
Otros trabajos de Virgilio:
El traductor:
Para conocer más sobre esta traducción:
ISBN: 0
Págs: 0
Autor: Virgilio
Para conocer más datos sobre el autor:
"Creemos necesario señalar las pautas fundamentales que nos han guiado en el trabajo de traducir al castellano la obra virgiliana: respeto absoluto por el verso original, el hexámetro; traslación lo más literal posible (literalidad que, si esto pudiera cuantificarse, nos atrevemos a estimar como no inferior a un noventa por ciento); uso de un vocabulario sencillo, acorde con el original latino; exclusión de todo intento de “explicitar” en el texto lo que en el original está implícito o sugerido, o se da por sabido de los lectores. En este sentido, creemos que —al menos en una primera aproximación— es preferible quedar ignorante de tal o cual mito, lugar o hecho que se mencione, y concentrar todo el esfuerzo de comprensión en el goce intenso de la sustancia poética, que Virgilio ofrece a raudales, más allá de que conozcamos o no las andanzas de tal o cual personaje del Olimpo. Por otra parte, el objetivo de nuestra versión no es de suyo estimular lecturas laterales sino el de brindar un Virgilio asequible a nuestros días, sin mengua del original". El traductor
Para conocer el índice del tomo 1:
Otros trabajos de Virgilio:
El traductor:
Para conocer más sobre esta traducción:
ISBN: 0
Págs: 0
Autor: Virgilio
Para conocer más datos sobre el autor:
Verdadero complemento imprescindible de su definitivo “Historia de la Leyenda Negra hispanoamericana”, libro del que de alguna manera es su continuación en la búsqueda de fijar la verdad definitiva en el desarrollo de la Conquista de América. Este trabajo reúne, con la certeza y profundidad al que este extraordinario autor nos tiene acostumbrados, todo el desarrollo del esfuerzo que hizo el Imperio Español a través de sus gobernantes y funcionarios a lo largo de los siglos para recopilar todo lo actuado en el transcurso de la Conquista de América, como un instrumento necesario para conocer la verdad de los hechos con el propósito excluyente de modificar aquellas políticas en que se hubiera errado para establecer un continente regido por los valores apostólicos establecidos por la Bula Papal, tal como se fue concretando a lo largo de lo siglos. Por otro lado, son fuente de enriquecimiento de este trabajo, los aspectos literarios que destaca para su mejor comprensión Elena Calderón en su brillante "Prólogo":
"Pero lo que ocurre es que estos primeros escritos que dan inicio a nuestra historiografía: diarios de viajes, avisos de un mundo nuevo y «maravilloso», urgidos apuntes de una guerra sin cuartel, son mucho más que un derrotero; son el texto escrito de una geografía mítica, páginas de apologética histórica y, muchas veces, una novela de aventuras.
Si bien el contenido épico y el tono contestatario de los primeros escritos que comunicaban a sus reportajes un temple admirativo y heroico se pierden, son substituidos por el predominio de la intención informativa y por un nuevo énfasis en la moralización con que regularmente se comentan los casos anecdóticos y novelescos: el carácter moralizante propio de la Historia reemplaza a la idea de la Fama. Los historiadores, o autores en el sentido nuestro literario, substituyen con el tiempo al improvisado escritor-conquistador y son, por lo general, hombres de letras y, en especial, clérigos cuyo estilo, si bien carece de la complicación cultista que domina la prosa española del barroco, evidencia su tono de difusión catequística, acorde, por lo demás, con las disposiciones del Concilio de Lima de 1583. En unos y en otros, la transmisión del hecho en sí, a la vez histórico y cósmico, que supone la conquista material y espiritual del Nuevo Mundo, con todos los cambios en el horizonte y en la idea del mundo que eso traía consigo, sigue pasando por el tamiz de una asombrada subjetividad.
De allí que la literatura se sienta con cierto derecho a meter sus narices y, al punto tal, que ningún crítico ha dejado de señalar en dicha crónica el origen y punto de arranque de la literatura hispanoamericana. (Del "Prólogo de Elena Calderón de Cuervo")
Para conocer el índice de la obra:
Otros trabajos del Dr. Carbia en nuestra editorial:
Prólogo de Elena Calderón de Cuervo
ISBN: 0
Págs: 278
Autor: Rómulo D. Carbia
Para conocer más datos sobre el autor:
La maravillosa pluma de José María Pemán nos entrega este relato poco conocido sobre otros aspectos de la Revolución de Mayo.
Basado exclusivamente en los testimonios de las memorias inéditas de los protagonistas, nos muestra el comportamiento heroico de los contrarrevolucionarios, que cerca estuvieron de caer bajo la misma sentencia de Santiago de Liniers, pero escapando de aquel destino y con un coraje sin límites, llegarán a recibir la máxima condecoración que les entregará el rey de España para premiar su heroísmo extraordinario: la Cruz de San Fernando... Un relato que apasiona desde el primer renglón hasta el final, tanto por su forma literaria, como por el contenido de las historias que nos revela.
Para conocer el índice de la obra:
Otros trabajos del autor en nuestra editorial:
I.S.B.N.:
Págs: 298
Autor: José María Pemán
Para conocer más datos sobre el autor:
Dijo el autor: "Es esta mi obra definitiva sobre la independencia americana. Aquí expuse todo lo que tenía para decir de este tema"...
------------------------------------------------------------------------------
¿Revisar la Historia de la Independencia Hispano-Americana?
Desde luego que sí.
Porque como bien expresaron los profesores R.A. Humpreys y John Lynch, en comunicación al XII Congreso de Ciencias Históricas, reunido en Viena (1965):
"Los orígenes de las Revoluciones Latinoamericanas como también las causas de la Revolución Francesa, se consideraron durante largo tiempo como conocidos y comprendidos. Sin embargo, la moderna historiografía ha puesto cada vez más en duda las presunciones aceptadas anteriormente sin vacilación. Antecedentes políticos, económicos, sociales e intelectuales de aquellas revoluciones, ofrecen todavía un campo fructífero para las investigaciones, y, el cuadro que surge es en extremo complejo".
Desde entonces mucho se ha avanzado en Europa.
Pues luego de los resonantes trabajos de Pierre Gaxotte acerca de la Revolución Francesa y su condicionamiento, con motivo de los festejos oficiales por los 200 años de su explosión, François Furet, emblemático historiador socialista encargado por el presidente de realizar su celebración, casi los ahoga, al llegar a considerarla, én el libro "Penser la Revolution", retroceso impuesto contra la mayoría de la Nación.
Ahora bien, pese a que, hasta la hora presente, haya primado tanto en Colombia como en el resto de América una interpretación de su Historia construida sobre la premisa de presunta opresión ibérica, en adelante no podrá seguir siendo acallada e ignorada otra poderosa, aunque menos publicitada, escuela de pensamiento e investigación, centrada sobre la interpretación de su Independencia a manera de la primera y más devastadora de nuestras Guerras Civiles, en cuyo curso, el capitalismo salvaje con democrático rostro humano, ha logrado borrar de las instituciones hasta el rastro de aquella "Estructura Comunitaria" del Estado Hispánico, calificada en lenguaje moderno por algunos investigadores como "Socialista"; por ejemplo en septiembre 1942 los de la Corte Suprema de Colombia, en aras de los antecedentes justificatorios a la siempre frustrada Reforma Agraria.
Desde la misma época de los sucesos, ha generado sólidos y brillantes estudios que, pasando por Miguel Antonio Caro, hoy en día culminan en los de Alfonso López Michelsen y Luís Ospina Vásquez, con Laureano Vallenilla Lanz en Venezuela, Enrique de Gandía en Argentina, Toribio Ezquivel Obregón en México, Fernán Altuve Febres-Lores en el Perú y Miguel Ayuso Torres en España.
A cuya sombra, quien ofrece el presente libro ya había firmado otros ocho que pueden ser considerados antecedentes complementarios. A saber, Ensayo sobre el Desarrollo Histórico en Colombia (1960), Bolívar la fuerza del desarraigo (1983-2005), Los realistas Criollos (1994), Al rescate de la Ciudad Sumergida (1994), ¿Autoabastecimiento o Apertura? (1996), Genocidio o Integración Cultural en las Indias Hispánicas? (2004), Boyacá: Atlántida Andina (¿Cómo se ha vivido socio-económicamente en Colombia? (2005), y Los Negros en la Independencia: ¡Viva el Rei (2006.
Si quieres conocer más sobre el Profesor Luis Corsi Otálora y su obra, puede visitar su «blog» en internet haz click aquí
Para ver otros libros del autor editados o en preparación ingrese aquí
ISBN: 978-987-47404-7-2
Págs: 278
Autor: Luis Corsi Otálora
peso:
Para ver la biografía del autor ingrese aquí: