Buscar
Criterios de Búsqueda
Productos que cumplen las condiciones de búsqueda
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-987-1036-81-3
Págs: 130
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
Este extenso ensayo no es un alegato en favor del movimiento fundado por Benito Mussolini, sino que pretende ser el revisionismo de una ideología y de un proceso deformado y mal conocido. Importa mucho para su consideración y análisis el concreto contexto histórico en que se produce, al que Rubén Calderón Bouchet dedica un buen espacio. Para encarar una empresa intelectual como ésta se necesita una auténtica libertad interior, la misma que se requiere para leerlo. Será preciso desterrar prejuicios, abandonar ciertos compromisos ideológicos y desprenderse de determinados hábitos mentales impuestos por la prédica unilateral de los vencedores. El premio será el acceso a enfoques filosóficos, políticos y culturales desconocidos pero indispensables para el reencuentro de Occidente consigo mismo.
(Extraído de la contratapa de la 1ª Edición. Editorial “Nuevo Orden”. 1990)
(Texto de contratapa de la 1ª Edición. Ediciones Jurídicas, 1989)
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-987-1036-83-7
Págs: 312
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
(Texto de contratapa de la 1ª Edición. Librería Huemul. Junio, 1985.)
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-987-1036-85-1
Págs: 394
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
(Basado en el texto de contratapa de la 1ª edición. Dictio, 1980)
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-987-1036-86-8
Págs: 472
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
Este trabajo estudia en profundidad un tema complejo de indudable interés filosófico y vigencia práctica: la historia, entendida como disciplina cognoscitiva y como conjunto de sucesos acaecidos en el pasado merced a la acción humana. Desde el punto de vista epistemológico, la cientificidad de la historia es puesta en tela de juicio por el carácter particular y contingente da su objeto. Por otra parte, a la historia como narración verídica y ordenada de hechos pretéritos se ha añadido desde el siglo XIX una nueva disciplina, denominada generalmente filosofía de la historia. Calderón Bouchet analiza detenidamente sus orígenes en la Ilustración y sobre todo en Hegel, a quien consagra tres densos capítulos, así como en Comte y Marx. La cuestión sobre el sentido de la historia, según sus conclusiones, carece de respuesta válida en el plano puramente racional: ni la ciencia histórica ni la filosofía pueden decirnos nada sobre el comienzo y el fin de los tiempos, ni, por consiguiente, sobre el significado global de la evolución del hombre sobre la tierra. Sólo la teología, fundada en la Revelación, es capaz de aportar una respuesta, que nada tiene de común con la del optimismo progresista: no habrá un final intrahistórico feliz, sino trágico, y a él sucederá la intervención salvífica de Dios que clausurará el tiempo histórico e inaugurará la nueva creación
(Basado en el texto de contratapa de la 1ª edición. Dictio, 1980)
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-987-1036-87-5
Págs: 384
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
Este libro es la continuación de La ruptura del sistema religioso en el siglo XVI. Al avanzar el mil seiscientos, la fragmentación de la Cristiandad occidental se transforma en un hecho aparentemente irreversible, y se afianza a la vez la tendencia a la secularización aparecida con el Renacimiento. España, que era al comenzar el siglo la primera potencia del orbe, entra gradualmente en decadencia, y es reemplazada en el papel hegemónico por Francia, cuyo período de esplendor culmina en el reinado de Luis XIV, estudiado aquí detalladamente. En esta era del absolutismo, donde florece el pensamiento político de Bossuet y Fenelón, se desarrolla también la revolución intelectual de Descartes, cuyo racionalismo, al desligar al hombre de la tradición y la autoridad, fue uno de los más poderosos fermentos en el proceso que condujo a la Revolución. Por otro lado, el conocimiento concebido sobre todo como instrumento de poder sobre el mundo caracteriza —en las huellas de Francis Bacon — a Thomas Hobbes, cuyas concepciones políticas analiza igualmente Calderón Bouchet, quien concluye su documentado estudio con la exposición de la doctrina del Estado de John Locke y un capítulo sobre la “gloriosa revolución” de 1688 que depuso a Jacobo II.
(Basado en el texto de contratapa de la 1ª edición. Dictio, 1980)
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-987-1036-88-2
Págs: 324
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
■ Burke y la revolución
■ Ideología y política
■ Crónica de las Derechas
■ Charles Péguy o el honor de la obediencia
■ Al margen de un libro de amor y de guerra
■ Molnar, Thomas: The Counter-Revolution; Funk & Wagnalls, New York, 1969
■ La arcilla. Origen de la mentalidad ideológica
■ “Las canciones de Militis”. Estudio preliminar
■ “Seis ensayos y tres cartas”. Estudio preliminar
■ “Monseñor Lefebvre. Vida y doctrina de un obispo católico”. Prólogo
■ “Monólogos con Lady Grace”. Prólogo
■ La política y el orden de la convivencia
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-631-90019-5-2
Págs: 216
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
Vale la pena, entonces, transitar las páginas de esta primera versión de la revolución, sobre todo, en el interés del especialista que busca encontrar las causas de aquello que, sin duda, marcó el derrotero de las otras revoluciones y que con el lema de la masonería, “libertad, igualdad y fraternidad”, se instalaría como el discurso hegemónico seguido por las revoluciones posteriores, pues “desde sus comienzos fue un discurso, una retórica” que acomodó la realidad a sus exigencias revolucionarias. Sin embargo, esta obra presenta muchos contenidos originales que no encontraremos en “La Revolución francesa” y que se refieren al papel de Alemania en la revolución y a la persona de Napoleón, aspecto, este último, que representa casi lo mejor del análisis del historiador de las ideas.
Siempre igual, en su fidelidad al pensamiento tradicional, encontramos en este texto, al Calderón que comienza a pensar un tema central de su profusa obra y que no suelta hasta el final de toda su producción.
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-631-6586-00-1
Págs: 362
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-987-1036-92-9
Págs: 204
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-987-1036-90-5
Págs: 138
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
Desde los "Santos Padres" de la Iglesia, pasando por la religiosidad griega y deteniéndose, especialmente, en el pensamiento moderno y su conceptos de una moral laica en Freud, Jung, Marx, el autor elabora un auténtico manual de respuesta tradicionalista frente al mundo que nos constituye, moral y religiosamente.
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-987-1036-97-4
Págs: 464
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
A propósito del “Estudio de la Historia” de Mr. Arnold Toynbee ■ El cristianismo y la lucha de clases ■ Las ideas políticas en el Nuevo Testamento ■ Nota acerca de la Iglesia y la Revolución Francesa ■ John Locke, la tolerancia y los propietarios ingleses ■ Acerca de los fundamentos espirituales de la Revolución contemporánea ■ El sentido de la historia en Hegel y Marx ■ En torno a la Filosofía de la Historia ■ Comentarios bibliográficos ■ La orilla del Miriñay. Cuatro cuentos.
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-987-1036-91-2
Págs: 368
Rubén Calderón Bouchet
Presentación: Mariana Calderón
Para conocer la biografía del autor:
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-631-6586-01-8
Págs: 280
Rubén Calderón Bouchet
Para conocer la biografía del autor:
Para conocer el índice de la obra:
Otros trabajos del autor en nuestra editorial:
Prólogo de Miguel Ayuso
ISBN: 978-987-1036-43-1
Págs: 312
Con el patrocinio de la Fundación Francisco Elías de Tejada. Madrid
Autor: Padre Osvaldo Lira
Para conocer más datos sobre el autor:
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-631-6586-24-7
Págs: 338
Autor: Ramiro de Maeztu
Prólogo: Miguel Ayuso - Vicente Marrero
Para conocer la biografía del autor:
Este libro surge de un curso básico de filosofía para los alumnos en la Universidad Nacional de Cuyo, por lo que conserva la frescura de la oralidad que en general campa en la obra de Rubén Calderón Bouchet. Como siempre nuestro autor hace de sus lecciones un entretenido diálogo, conservando en su estilo aquella certeza socrática de que el conocimiento es producto de una relación personal entre el maestro y el discípulo; y donde el libro no es un “archivo” para obtener “datos” que justifiquen nuestras “ideotas”, como en la IA, sino el ámbito cordial en el que entramos en conversación con un maestro.
RCB no escribe tratados o textos de estudio, escribe reflexiones que no guardan el orden de los “planes de estudio” o de los manuales, reflexiones a las que podríamos acusar de que responden al capricho de sus barruntos y en las que compromete el alma que va encontrando respuestas en el curso de sus hallazgos espirituales y a los que nos invita a compartir. Este curso de filosofía que traemos nace de la idea (que en él se hace fundante de toda su obra) de que el pensamiento humano es religioso desde su primer balbuceo y lo será hasta el final, bajo apercibimiento de que aquello que escapa a esta condición no merece llamarse “pensamiento”; de que es esta preocupación religiosa por recuperar la Tradición Primigenia la que genera la filosofía antigua; de que la inteligencia por fin descansa en la Revelación Cristiana como en “su casa”; que todo el “pensamiento cristiano” es una defensa de esta “pax intelectual”; que la filosofía moderna es un espíritu de rebelión y apostasía, y para nada un esfuerzo neutro de buscar sabiduría. (Del "Prólogo" de Dardo Juan Calderón)
Para conocer el índice completo de esta obra:
Para ver otros libros del autor editados o en preparación:
ISBN: 978-631-6586-25-4
Págs: 726
Rubén Calderón Bouchet
Prólogo: Dardo Juan Calderón
Para conocer la biografía del autor: